La capacidad asociativa y su relación con el potencial exportador de los pequeños productores de papa nativa en Centro Poblado de Taramba, Andahuaylas, Apurímac – 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo investigar la relación entre la capacidad asociativa y el potencial exportador de los pequeños productores de papa nativa en Centro Poblado de Taramba, Andahuaylas, Apurímac – 2019. La investigación fue de tipo aplicada de enfoque cuantitativo, alcance descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villano Ludeña, Rosa Bertha, Villegas Huamani, Mhiluzka Mayerlyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2576
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociaciones comerciales
Potencial de exportación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo investigar la relación entre la capacidad asociativa y el potencial exportador de los pequeños productores de papa nativa en Centro Poblado de Taramba, Andahuaylas, Apurímac – 2019. La investigación fue de tipo aplicada de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y correlacional simple, diseño no-experimental, transversal y de campo. Por el número de las variables se le denomina bivariable ya que estudia la realidad de las variables capacidad asociativa y potencial exportador. La investigación se realizó a 105 productores de papa nativa siendo una población censal. Para conseguir la información requerida, la encuesta fue la técnica de recolección de datos utilizada. El cuestionario fue el instrumento de recolección de datos, que evaluó la primera variable por medio de las dimensiones: manejo productivo asociado, desarrollo organizativo y articulación comercial (clúster), evaluó también la segunda variable mediante las dimensiones: análisis de producto para la exportación y gestión organizacional. Respecto a la estadística de fiabilidad (alfa de Cronbach) del instrumento, alcanzó un índice de 0,851 para capacidad asociativa y un índice de 0,862 para potencial exportador, lo que hace saber que el instrumento de medición es confiable, de consistencia interna buena, es decir, de confiabilidad alta para ambas variables. Además, para la variable capacidad asociativa se concluyó que 53,3% de los productores tienen un de nivel medio-alto, mostrando la existencia de una adecuada disposición a la asociatividad en la comuna y por consiguiente es factible fomentar el labor cooperativa entre ellos. En lo que respecta, la variable potencial exportador se mostró que el 42,9% de los pequeños productores tienen un nivel medio alto, no logrando un nivel alto, ya que solo utilizan herramientas tradicionales en su proceso productivo impidiendo esto que produzcan en mayor cantidad y calidad. La investigación concluyo con la aprobación de la hipótesis general de la investigación, estableciendo que existe una relación positiva muy débil entre las mismas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).