Capacidad asociativa de los pequeños agricultores de papa nativa del centro poblado de Taramba, distrito de Santa María de Chicmo, Andahuaylas, Apurimac-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la capacidad asociativa de los pequeños agricultores de papa nativa del Centro Poblado de Taramba, distrito Santa María de Chicmo, Andahuaylas, Apurímac - 2018. Es una investigación de: enfoque cuantitativo, nivel aplicativo, alcance descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villano Ludeña, Rosa Bertha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociedades de gestión colectiva
Administración agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la capacidad asociativa de los pequeños agricultores de papa nativa del Centro Poblado de Taramba, distrito Santa María de Chicmo, Andahuaylas, Apurímac - 2018. Es una investigación de: enfoque cuantitativo, nivel aplicativo, alcance descriptivo, diseño no-experimental, de campo y transversal. Según el número de variables es univariable porque estudia las condiciones de la variable capacidad asociativa. El estudio se realizó en una población censal de 105 agricultores de papa nativa. Para la obtención de información de campo se hizo uso de la técnica de recolección de datos fue la encuesta mediante el instrumento del cuestionario. En cuanto a la estadística de fiabilidad (alfa de Cronbach) del instrumento, reportó un índice de 0.852, lo que significa que el instrumento de medición es confiable, de consistencia interna buena, es decir, de confiabilidad alta. Por otro lado, en cuanto a la capacidad asociativa de los pequeños agricultores de papa nativa se llegó a la conclusión que el 80% de los encuestados presenta una capacidad asociativa de nivel medio-alto, indicando que existe buena disponibilidad para la asociación en el Centro poblado y que por ende se podría trabajar en construir trabajo más colaborativo. También se analizó cada una de sus dimensiones, llegándose a las siguientes conclusiones: En cuanto al manejo productivo se ha encontrado que el 54,3% poseen un nivel medio-bajo, lo cual significa que un poco más de la mitad de los agricultores en cuestión operan con una capacidad de producción que no es óptima, sino que está por debajo del mínimo esperado. Asimismo, solamente el 52,4% de los encuestados muestra un nivel de manejo organizativo alto mientras que el 39% es de nivel medio-alto, lo cual denota que existe una ligera mayoría que coordina adecuadamente las diversas actividades laborales con la participación considerable de los comuneros y finalmente en cuanto a la articulación comercial se ha encontrado que el 80% de los productores de papa nativa se encuentran en nivel medio-alto lo cual expresa que la mayoría predominante de los agricultores están dispuestos a recibir capacitaciones y asociarse con los vecinos de la comunidad para mejorar su producción e ingresos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).