Optimizar la gestión de los procesos para la obtención de autorización de ubicación de anuncios y avisos publicitarios y la autorización de ejecución de obra para su instalación en la vía pública, solicitados por los usuarios a la Municipalidad Metropolitana de Lima en el periodo 2019-2020

Descripción del Articulo

Como se puede apreciar previo a la declaratoria de emergencia sanitaria ocasionado por el COVID-19, las ciudades eran centros estratégicos en un mundo de cambios y desarrollo de los medios de comunicación, y esto se debe a la influencia de la demanda del público al momento de consumir; es por ello,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alejos Palma, Paola Angela, Huertas Soria, Milagros Lisette, Valdivia Pérez, Vanessa Del Carmen, Soplapuco Valverde, Ricardo Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria publicitaria
Espacio público
Administración pública
Organización territorial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Como se puede apreciar previo a la declaratoria de emergencia sanitaria ocasionado por el COVID-19, las ciudades eran centros estratégicos en un mundo de cambios y desarrollo de los medios de comunicación, y esto se debe a la influencia de la demanda del público al momento de consumir; es por ello, que es una realidad que la vía pública de la provincia de Lima, es un escenario propicio para el desarrollo de diversas actividades económicas, por lo que cada vez son más las estrategias de comunicación que apuestan por ingresar al sector de publicidad en los espacios abiertos y públicos de la provincia de Lima, por ello, resulta importante obtener un panorama amplio, en el extremo de lograr un adecuado aprovechamiento de los espacios geográficos en la ciudad, a través de mejores ubicaciones para instalar anuncios y avisos publicitarios, ello sin afectar no sólo el desarrollo diario y continúo de las actividades humanas, como por ejemplo ir al trabajo, salir a almorzar o transitar por lugares de compra, solo por comentar algunos casos, sino que se logre una armonía y conservación del medio ambiente. Estas acciones implican tener alguna interacción con el medio externo, es por ello, que se tiene una aceptación de un 95% con mayor contacto son las calles y avenidas. En la actualidad, la provincia de Lima cuenta con un total de 683 de vías metropolitanas (expresas, arteriales y colectoras) espacios públicos que, entre otras formas de uso, a través de la normativa metropolitana establecida en la norma que regula la ubicación de anuncios y avisos de publicidad en la provincia de Lima -Ord. N° 1094-MML, mediante una autorización municipal que otorgará el derecho de uso de éstos espacios públicos las personas jurídicas y/o naturales que lo soliciten, en conformidad a las competencias que la Ley Orgánica de Municipalidades-LOM, le brinda a dicha comuna edil la regulación en las vías metropolitanas de la provincia, por ello, en atención a su función reguladora del espacio físico urbano de la ciudad, es que a través de ordenanzas provinciales regulan no sólo los lineamientos técnicos y legales sino se establece los requisitos que los anuncios y avisos publicitarios deben seguir .Sin embargo, pese a la existencia de una normativa a nivel provincial, respecto de la cual las comunas distritales de la provincia de Lima adaptan a sus ordenanzas que regulan su jurisdicción, se tiene que dicho dispositivo legal no ha podido generar un impacto positivo en lo social, ambiental, económico, entre otros, ello por cuanto según un reporte periodístico del 30 de diciembre de 2019 en el diario El Comercio, señaló que de 19 vías metropolitanas, el 80% de anuncios y/o avisos publicitarios no cuentan con autorización municipal que les permita su funcionamiento, lo cual genera no sólo un clara desacato a los dispositivos legales sino que dicha conducta infractora viene ocasionando y/o afectando la preservación y afectación del medio ambiente y los espacios públicos, la tranquilidad y salud de los ciudadanos, y una afectación económica no sólo de los administrados que cuentan con una autorización formal sino en la recaudación de la entidad pública. Un reporte del Ministerio del Ambiente (MINAM) con el apoyo de Marisol Núñez, profesora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) reveló que la competencia de marcas en el mercado provoca problemas a la salud, a su vez explicó que los efectos de la contaminación visual se relacionan con el mal humos y el estrés, deteriorando la calidad de vida, afectando directamente en su desarrollo personal y posibles problemas de salud cardiovascular en las personas. Por otro lado, según información obtenida por acceso a la información de la corporación edil provincial, en el año 2019 como resultado de las labores de inspección a 31 vías metropolitanas (principales)se reportó un total de 1873 anuncios y avisos publicitarios instalados sin autorización municipal, hecho que no sólo genera alarma y preocupación ante los diferentes perjuicios que ocasiona a la ciudad y sus habitantes, sino que si se tiene como información, que en dicho año, la Municipalidad Metropolitana de Lima había otorgado un total de 179 autorizaciones de anuncios y avisos publicitarios en toda la ciudad, se puede concluir que la informalidad viene generando un impacto sobre el ciudadano induciendo a repetir estas conductas infractoras al no acatar las leyes y coloca en un estado de exposición al peligro a todo ciudadano que transita de diversas modalidades por éstas vías metropolitanas, ya que la ubicación y su posterior instalación de anuncios y avisos publicitarios sin haber sido analizados y/o evaluados técnico y legal, son supuestos de posibles daños y perjuicios a la integridad. Como se mencionó en los párrafos precedentes la comuna provincial es competente para regular sobre temas de acondicionamiento territorial. A continuación, se indica el artículo que se debe cumplir para este tipo de trabajo en vía pública. En el literal l) del Art. 18° de la LOM -Ley N° 27972-, entre otros, se establece que la comuna edil está facultada para brindar la autorización de la instalación e ubicación de publicidad comercial y anuncios luminoso, por ello, a través de la Ord. N° 1874-MML que aprobó el TUPA de la acotada corporación edil, mediante la Ord. N° 1094-MML regula el procedimiento para la autorización de ubicación de anuncios y avisos publicitarios en Lima, y la Ord. N 203-MML establece el procedimiento para ejecutar obras en las áreas de propiedad pública. Aun contando con dos procedimientos administrativos que regulan un solo propósito, conlleva a la generación de tiempos muertos lo cual tiene como resultados tangibles la percepción por parte del ciudadano de una atención deficiente lo que conlleva a la poca confianza de los usuarios de un adecuado desarrollo de dicha gestión. Asimismo, la Municipalidad Metropolitana percibió un ingreso total de 3 ́834,137.70 soles entre los años 2019 y2020 que provienen de éstos procedimientos, es por ello, que se deberá abordar la mejora de la gestión a través de la aplicación de simplificación administrativa, utilizando herramientas como por ejemplo, las que se encontrará en la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública -Eje transversal de Gobierno Abierto – respecto al uso de medios electrónicos donde por medio de una plataforma digital se permita mejorar el servicio de calidad a los usuarios y con ello hacer de éstos unos procesos dinámicos y accesibles para que los agentes económicos del mercado puedan acceder con mayor facilidad. En ese sentido, en aras de recuperar los espacios públicos utilizados indebidamente e indiscriminadamente, lograr con esta mejora un adecuado ordenamiento territorial, un control de la contaminación visual y evitar una afectación al medio ambiente, a la salud y derecho de propiedad del ciudadano, así como la búsqueda del restablecimiento del principio de autoridad y con ello optimizar la atención y buen servicio al ciudadano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).