Oportunidades de negocio en el mercado de Canadá para Incrementar las exportaciones peruanas de aguaymanto deshidratado del distrito de Vinchos en Huamanga, Ayacucho en el periodo 2015 al 2019
Descripción del Articulo
El Perú es un país muy diverso, motivo por el cual existen productos con gran potencial exportable, uno de estos productos es el aguaymanto, considerado por Promperú como un súper alimento, el cual es producido en Ayacucho, Cajamarca y Junín. Este súper alimento se pude conseguir en fruta o en snack...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4181 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4181 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de mercado Exportaciones Comercio de frutas Frutas deshidratadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El Perú es un país muy diverso, motivo por el cual existen productos con gran potencial exportable, uno de estos productos es el aguaymanto, considerado por Promperú como un súper alimento, el cual es producido en Ayacucho, Cajamarca y Junín. Este súper alimento se pude conseguir en fruta o en snack como aguaymanto deshidratado. Para que este producto pueda llegar a mercados internacionales es importante analizar si existe una oportunidad de negocio. Países con economías fuertes como Canadá, que se ubica dentro de las 11 economías más grandes del mundo según el Banco Mundial, muestran una demanda creciente de aguaymanto según SUNAT y la data de exportación en los últimos años. El Objetivo del presente trabajo de investigación es determinar si las oportunidades de negocio en el mercado canadiense incrementan las exportaciones de aguaymanto deshidratado producido en el Distrito de Vinchos en la provincia a de Huamanga departamento de Ayacucho. Con este fin la pregunta de investigación es la siguiente: ¿En qué medida el mercado de Canadá se convierte en una oportunidad de negocio para incrementar las exportaciones peruanas de aguaymanto deshidratado producido en el distrito de Vinchos, Ayacucho en el periodo del 2015 - 2019? En este contexto se busca determinar si existen oportunidades de negocio en el mercado canadiense para la exportación de aguaymanto deshidratado. Asimismo, es necesario investigar y medir la producción de aguaymanto en el distrito de Vinchos, Ayacucho y su industrialización en forma de aguaymanto deshidratado. Para lograr una oferta exportable y así aprovechar la probable oportunidad de negocio. En primer lugar, la pregunta de investigación se responde a través del análisis documental del Plan de Desarrollo de Mercados del MINCETUR el cual explica una demanda para el aguaymanto y el aguaymanto deshidratado en el mercado de Canadá. Asimismo, se analizan los datos de exportación del producto en SUNAT para revisar las variaciones en las exportaciones de los últimos 5 años. Asimismo, para complementar los datos faltantes como la producción de aguaymanto en Vinchos, Ayacucho se entrevista a un especialista en producción que responde a las interrogantes del factor productivo en mencionado distrito. Finalmente, estos datos describirán un panorama claro respecto de negocios y la capacidad productiva en Vinchos, Ayacucho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).