Los certificados de participación de fideicomisos inmobiliarios en el Perú: análisis y mejoras en su utilización como garantía para los créditos hipotecarios.
Descripción del Articulo
Actualmente en Perú, el fideicomiso inmobiliario se está posicionando como una estructura financiera de creciente popularidad, gracias a los beneficios significativos que ofrece a todas las partes implicadas. En este modelo el banco que financia el proyecto se coloca como el beneficiario primordial,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8596 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8596 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fideicomiso inmobiliario Crédito hipotecario Garantía solicitada por el banco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Actualmente en Perú, el fideicomiso inmobiliario se está posicionando como una estructura financiera de creciente popularidad, gracias a los beneficios significativos que ofrece a todas las partes implicadas. En este modelo el banco que financia el proyecto se coloca como el beneficiario primordial, obteniendo garantías a través del patrimonio fideicomitido, tanto en activos como en flujos; estos flujos aseguran que los ingresos del proyecto, incluyendo aquellos de la venta de unidades inmobiliarias, se dirijan hacia la finalización del proyecto. Asimismo, los fiduciarios cuentan con la facultad de emitir Certificados de Participación a favor de los adquirentes, otorgándoles el derecho a una unidad inmobiliaria específica; esto es de suma importancia, puesto que, si se busca adquirir el bien futuro mediante el financiamiento de un banco, se puede utilizar estos certificados de participación como una garantía para constituir el préstamo hipotecario, mediante la celebración de un contrato de garantía mobiliaria. El presente estudio tiene como propósito central explicar cómo funciona este esquema que introduce la figura de los certificados de participación como garantía para el financiamiento de los créditos hipotecarios y cómo estos instrumentos supondrían una opción más dinámica y eficiente para los finalistas que desean adquirir una unidad inmobiliaria comparado con otros instrumentos de garantía como la carta fianza. Se utilizó el método cualitativo que incluye una revisión doctrinal y entrevistas a expertos en el campo financiero y legal. Los resultados indican que estos certificados tienen un gran potencial para revolucionar el sistema de garantías en el sector inmobiliario peruano, beneficiando a todas las partes involucradas y facilitando el acceso a financiamiento a través de créditos hipotecarios. Finalmente, el estudio sugiere la necesidad de un marco legal más específico y flexible para maximizar estos beneficios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).