Producción de lechugas hidropónicas en Lunahuaná para su comercialización en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El plan de negocio se ubica en el distrito de Lunahuaná, provincia de Cañete en el departamento de Lima, cuenta con una inmobiliaria alquilada de un área de 1000 m2 , para la producción y comercialización de lechugas hidropónicas, con la marca “LA SIEMBRA” y busca la implementación del sistema produ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Muchaypiña, Paul Frank, Peche Damian, Pedro Alexander, Gamarra Veliz, Wiler Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidroponía
Verduras y hortalizas
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El plan de negocio se ubica en el distrito de Lunahuaná, provincia de Cañete en el departamento de Lima, cuenta con una inmobiliaria alquilada de un área de 1000 m2 , para la producción y comercialización de lechugas hidropónicas, con la marca “LA SIEMBRA” y busca la implementación del sistema productivo de hortalizas, teniendo como técnica la hidroponía; es decir, estar suspendidos en agua con nutrientes, lo cual permite que el producto no tenga contacto con el suelo, además de ser de rápido crecimiento. Garantizamos la obtención de los resultados proyectados, de acuerdo a la investigación realizada por el equipo de trabajo. En el primer capítulo se llevará a cabo la presentación de los aspectos generales del proyecto, donde se hará el análisis del producto, análisis del sector (datos a nivel nacional) y el análisis del mercado. En el segundo capítulo tendremos el plan de mercadotecnia: Objetivos, la estrategia de posicionamiento (según características técnicas; beneficios; comparación con la competencia; calidad-precio; uso-aplicación; experiencia con el producto; liderazgo en la categoría; o estilo de vida del consumidor), mezcla de mercadotecnia, presupuesto del plan de mercadotecnia y la cadena de valor. En el tercer capítulo referente a gerencia y organización, se divide en tres (03) partes: i) Gerencia, ii) Organización y iii) Desarrollo del negocio. En el cuarto capítulo se lleva a cabo el plan económico - financiero del proyecto, en donde se desarrollan temas como: i) Presupuesto de inversión; ii) Estructura de inversión y financiamiento; iii) Estados financieros (mensual en el primer año y anual durante 5 años); iv) Evaluación de la inversión (indicadores financieros); v) Evaluación económica; vi) Evaluación financiera; vii) Análisis de sensibilidad y viii) Análisis de escenarios. Finalmente se plantean las conclusiones de todo el proyecto, permitiendo determinar su viabilidad y las recomendaciones por parte de los autores del trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).