Optimización hidráulica del drenaje para el tramo vial de 3,15 km entre Fundo Chamana hasta ingreso del distrito Antioquia-Lima-Perú-2023
Descripción del Articulo
La tesis titulada “Optimización hidráulica del drenaje para el tramo vial de 3.15 km entre Fundo Chamana hasta ingreso del distrito Antioquia-Lima-Perú-2023”, se elaboró en la Universidad Tecnológica del Perú - Lima. comienza con el estudio hidrológico para el drenaje transversal del tramo antes men...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9029 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9029 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidrología Hidráulica Precipitación Drenaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | La tesis titulada “Optimización hidráulica del drenaje para el tramo vial de 3.15 km entre Fundo Chamana hasta ingreso del distrito Antioquia-Lima-Perú-2023”, se elaboró en la Universidad Tecnológica del Perú - Lima. comienza con el estudio hidrológico para el drenaje transversal del tramo antes mencionado con el objetivo de conseguir los caudales de diseño mediante los diversos métodos que existen según corresponda, esto con el soporte de los datos hidrológicos proporcionada por el SENAMHI, desde esta información pluviométrica coherente, se calcula el caudal máximo por medio del análisis de ajuste de probabilidad de frecuencia para un TR de 71 años. Para considerar las intensidades máximas se manejó el método de Disk Peschke, el cual es sustentado por el ministerio de transportes del Perú, por otro lado, se determina el tiempo de concentración para cada microcuenca con el objetivo de determinar la intensidad de diseño y por consiguiente el caudal de diseño para cada cruce a lo largo de la vía. En cuanto a la evaluación hidráulica, se emplearon las ecuaciones de Manning, con el fin de determinar las secciones hidráulicas adecuadas para cada caudal diseño obtenido, como resultado, se proyectaron alcantarillas circulares. Para verificar la eficiencia operativa de las dimensiones hidráulicas en las alcantarillas, se utilizó el software CIVIL 3D y HY8 (Culvert Hydraulic Analysis Program), Los resultados indicaron que las secciones propuestas en cada cruce son funcionales y adecuadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).