Estudio hidrológico e hidráulico para el drenaje del corredor vial Apurímac – Cusco, desde el centro poblado de Chaychapampa hasta el centro poblado Jalampa tramo de km 250+000 a km 260+000- Chumbivilcas, Cusco

Descripción del Articulo

Presenta la metodología de diseño del sistema de drenaje de carretera, de la vía mencionada. El estudio se enfoca en el análisis de 10 km tomado del tramo 6 de 77 km, que a su vez pertenece al gran proyecto del Corredor Vial Apurímac – Cusco que tiene 320 km. El tramo, 10 km escogido estratégicament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Condezo, Luis Vicente
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrología
Drenaje de carreteras
Hidráulica - Canales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Presenta la metodología de diseño del sistema de drenaje de carretera, de la vía mencionada. El estudio se enfoca en el análisis de 10 km tomado del tramo 6 de 77 km, que a su vez pertenece al gran proyecto del Corredor Vial Apurímac – Cusco que tiene 320 km. El tramo, 10 km escogido estratégicamente para desarrollar las distintas estructuras que puede formar parte de sistema de drenaje vial. El estudio comprende la hidrología como primera etapa, el que proporciona caudales de diseño a través de distintos métodos; racional, HU-SCS y Hec-HMS según sea la extensión de la cuenca analizada. Posteriormente se realiza los cálculos hidráulicos, modelamiento con Hec-Ras 1D, el cual nos permite determinar el calado y la velocidad que permite determinar el tamaño y tipo de estructuras a determinar. Cabe mencionar que las estructuras mayores como son los puentes y alcantarillas especiales, llamados así por la magnitud del agua que cruza, serán diseñados con el caudal correspondiente al periodo de retorno (TR) de 140 años, las alcantarillas menores, de alivio, serán diseñados con TR de 71 años. Las estructuras longitudinales como son las cunetas, será analizados con el TR de 30 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).