Modelo compacto con capacidad de predicción de parámetros físicos para amplificadores de RF
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se ha presentado un análisis de transistores de efecto de campo usando fuentes de voltaje pulsadas. Se han realizado medidas de microondas en dispositivos de tecnología HEMT’s y LDMOS poniendo en evidencia la diferencia entre el comportamiento estático y dinámico de dichos dis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1756 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1756 https://doi.org/10.19053/01211129.v28.n51.2019.9132 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amplificadores de potencia RF Microondas Movilidad electrónica Transistores de efecto de campo Electronic components Field effect transistors Microwave circuits Microwave measurements Semiconductor device modeling Ingeniería Electrónica |
id |
UTPD_c51ffbc44470c7286794fa26d0bd42ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1756 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo compacto con capacidad de predicción de parámetros físicos para amplificadores de RF |
title |
Modelo compacto con capacidad de predicción de parámetros físicos para amplificadores de RF |
spellingShingle |
Modelo compacto con capacidad de predicción de parámetros físicos para amplificadores de RF Rafael Valdivia, Guillermo Amplificadores de potencia RF Microondas Movilidad electrónica Transistores de efecto de campo Electronic components Field effect transistors Microwave circuits Microwave measurements Semiconductor device modeling Ingeniería Electrónica |
title_short |
Modelo compacto con capacidad de predicción de parámetros físicos para amplificadores de RF |
title_full |
Modelo compacto con capacidad de predicción de parámetros físicos para amplificadores de RF |
title_fullStr |
Modelo compacto con capacidad de predicción de parámetros físicos para amplificadores de RF |
title_full_unstemmed |
Modelo compacto con capacidad de predicción de parámetros físicos para amplificadores de RF |
title_sort |
Modelo compacto con capacidad de predicción de parámetros físicos para amplificadores de RF |
author |
Rafael Valdivia, Guillermo |
author_facet |
Rafael Valdivia, Guillermo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rafael Valdivia, Guillermo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Amplificadores de potencia RF Microondas Movilidad electrónica Transistores de efecto de campo Electronic components Field effect transistors Microwave circuits Microwave measurements Semiconductor device modeling |
topic |
Amplificadores de potencia RF Microondas Movilidad electrónica Transistores de efecto de campo Electronic components Field effect transistors Microwave circuits Microwave measurements Semiconductor device modeling Ingeniería Electrónica |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería Electrónica |
description |
En el presente trabajo se ha presentado un análisis de transistores de efecto de campo usando fuentes de voltaje pulsadas. Se han realizado medidas de microondas en dispositivos de tecnología HEMT’s y LDMOS poniendo en evidencia la diferencia entre el comportamiento estático y dinámico de dichos dispositivos. En base a las medidas se ha realizado un procesamiento de datos derivando una nueva ecuación con la capacidad de reproducir ambos tipos de comportamiento con elevada precisión y en diferentes puntos de operación. Consecuentemente el trabajo aporta un nuevo modelo basado en un circuito no lineal de cuatro terminales. La relevancia de este modelo es la capacidad de predecir los efectos físicos como la dispersión frecuencial y la movilidad electrónica del dispositivo semiconductor. Esto es importante pues la dispersión frecuencial es uno de los problemas más importantes de los sistemas de comunicación modernos que genera efectos memoria limitando la capacidad de transmitir señales de gran ancho de banda. El hecho de poder predecir la movilidad electrónica y la dispersión frecuencial ayudan al diseñador de circuitos a mejorar su calidad y tiempo de diseño. Además, permite a la industria de fabricación de componentes de RF ahorrar costos de producción pues esta técnica permite predecir el comportamiento de los circuitos antes de implementarlos. La metodología para la obtención del modelo compacto ha sido validada a través de la implementación de un amplificador de potencia en tecnología LDMOS usando la técnica propuesta. El modelo propuesto es abierto puesto que la nueva técnica propuesta se puede implementar en cualquiera de los modelos convencionales usados actualmente en el ámbito industrial y académico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-21T04:26:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-21T04:26:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2357-5328 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/1756 |
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv |
Revista Facultad de Ingeniería |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.19053/01211129.v28.n51.2019.9132 |
identifier_str_mv |
2357-5328 Revista Facultad de Ingeniería |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/1756 https://doi.org/10.19053/01211129.v28.n51.2019.9132 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
Revista Facultad de Ingeniería, n°51,73-87,2019 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1756/6/Guillermo%20Rafael-Valdivia_Articulo_Revista%20de%20la%20Facultad%20de%20Ingenieria_2019.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1756/1/Guillermo%20Rafael-Valdivia_Articulo_Revista%20de%20la%20Facultad%20de%20Ingenieria_2019.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1756/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1756/5/Guillermo%20Rafael-Valdivia_Articulo_Revista%20de%20la%20Facultad%20de%20Ingenieria_2019.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
629dfdf18fa10cf18c3660f50f442082 3003b593f8df7073085aa5a1237b34ff 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a5894be1bf044d9efa489309736e48d0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984928244039680 |
spelling |
Rafael Valdivia, Guillermo2019-04-21T04:26:14Z2019-04-21T04:26:14Z20192357-5328https://hdl.handle.net/20.500.12867/1756Revista Facultad de Ingenieríahttps://doi.org/10.19053/01211129.v28.n51.2019.9132En el presente trabajo se ha presentado un análisis de transistores de efecto de campo usando fuentes de voltaje pulsadas. Se han realizado medidas de microondas en dispositivos de tecnología HEMT’s y LDMOS poniendo en evidencia la diferencia entre el comportamiento estático y dinámico de dichos dispositivos. En base a las medidas se ha realizado un procesamiento de datos derivando una nueva ecuación con la capacidad de reproducir ambos tipos de comportamiento con elevada precisión y en diferentes puntos de operación. Consecuentemente el trabajo aporta un nuevo modelo basado en un circuito no lineal de cuatro terminales. La relevancia de este modelo es la capacidad de predecir los efectos físicos como la dispersión frecuencial y la movilidad electrónica del dispositivo semiconductor. Esto es importante pues la dispersión frecuencial es uno de los problemas más importantes de los sistemas de comunicación modernos que genera efectos memoria limitando la capacidad de transmitir señales de gran ancho de banda. El hecho de poder predecir la movilidad electrónica y la dispersión frecuencial ayudan al diseñador de circuitos a mejorar su calidad y tiempo de diseño. Además, permite a la industria de fabricación de componentes de RF ahorrar costos de producción pues esta técnica permite predecir el comportamiento de los circuitos antes de implementarlos. La metodología para la obtención del modelo compacto ha sido validada a través de la implementación de un amplificador de potencia en tecnología LDMOS usando la técnica propuesta. El modelo propuesto es abierto puesto que la nueva técnica propuesta se puede implementar en cualquiera de los modelos convencionales usados actualmente en el ámbito industrial y académico.In this work presents an analysis of field effect transistors using pulsed voltage sources has been presented. Microwave measurements have been made in HEMT's and LDMOS technology devices highlighting the difference between the static and dynamic behavior of these devices. Based on measurements, data processing has been performed, deriving a new equation with the ability to produce both types of behavior with high precision and at different points of operation. Consequently, the work provides a new model based on a non-linear four-terminal circuit. The relevance of this model is the ability to predict physical effects such as frequency dispersion and electronic mobility of the semiconductor device. This is important because the frequency dispersion is one of the most important problems of modern communication systems that generates memory effects limiting the ability to transmit signals of high bandwidth. The fact of being able to predict the electronic mobility and the frequency dispersion help the circuit esigner to improve their quality and design time. It also allows the RF component manufacturing industry to save production costs as this technique allows to predict the behavior of the circuits before implementing them. The presented methodology has been validated through the implementation of a power amplifier in LDMOS technology using the proposed technique. The proposed model is open since the proposed new technique can be implemented in any of the conventional models currently used in the industrial and academic field.Revisión por paresCampus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de IngenieríaRevista Facultad de Ingeniería, n°51,73-87,2019info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAmplificadores de potencia RFMicroondasMovilidad electrónicaTransistores de efecto de campoElectronic componentsField effect transistorsMicrowave circuitsMicrowave measurementsSemiconductor device modelingIngeniería ElectrónicaModelo compacto con capacidad de predicción de parámetros físicos para amplificadores de RFinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTHUMBNAILGuillermo Rafael-Valdivia_Articulo_Revista de la Facultad de Ingenieria_2019.pdf.jpgGuillermo Rafael-Valdivia_Articulo_Revista de la Facultad de Ingenieria_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23360http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1756/6/Guillermo%20Rafael-Valdivia_Articulo_Revista%20de%20la%20Facultad%20de%20Ingenieria_2019.pdf.jpg629dfdf18fa10cf18c3660f50f442082MD56ORIGINALGuillermo Rafael-Valdivia_Articulo_Revista de la Facultad de Ingenieria_2019.pdfGuillermo Rafael-Valdivia_Articulo_Revista de la Facultad de Ingenieria_2019.pdfapplication/pdf853455http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1756/1/Guillermo%20Rafael-Valdivia_Articulo_Revista%20de%20la%20Facultad%20de%20Ingenieria_2019.pdf3003b593f8df7073085aa5a1237b34ffMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1756/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGuillermo Rafael-Valdivia_Articulo_Revista de la Facultad de Ingenieria_2019.pdf.txtGuillermo Rafael-Valdivia_Articulo_Revista de la Facultad de Ingenieria_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain33178http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1756/5/Guillermo%20Rafael-Valdivia_Articulo_Revista%20de%20la%20Facultad%20de%20Ingenieria_2019.pdf.txta5894be1bf044d9efa489309736e48d0MD5520.500.12867/1756oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/17562021-11-17 23:04:51.107Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).