Exportación Completada — 

Estrategias de afrontamiento y calidad de vida de los cuidadores de niños con trastorno de espectro autista

Descripción del Articulo

Se busca hallar la relación entre las estrategias de afrontamiento y calidad de vida de cuidadores de niños con Trastorno de Espectro Autista (TEA), teniendo en cuenta el grado de instrucción, ocupación, sexo y edad de cuidadores del Instituto de desarrollo infantil ARIE, sede Villa el Salvador, Lim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlin Vergara, Lanellys Mirelly, Olázabal Yrigoyen, Eleana Rosella del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de afrontamiento
Calidad de vida
Cuidadores (sector salud)
Trastorno del Espectro Autista (TEA)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se busca hallar la relación entre las estrategias de afrontamiento y calidad de vida de cuidadores de niños con Trastorno de Espectro Autista (TEA), teniendo en cuenta el grado de instrucción, ocupación, sexo y edad de cuidadores del Instituto de desarrollo infantil ARIE, sede Villa el Salvador, Lima Metropolitana, quienes completaron una ficha sociodemográfica, la escala multidimensional de afrontamiento (COPE) y el cuestionario de calidad de vida (SF-36). La metodología fue cuantitativa con muestreo no probabilístico tipo intencional de acuerdo a la accesibilidad de las investigadoras y estuvo constituida por 51 cuidadores de niños con TEA diagnosticados por un psicólogo o psiquiatra, en vista que en un reporte semestral de dicha institución describe que han acudido 306 aproximadamente de julio a diciembre de 2018. Se evidenció que sí existe una correlación positiva entre calidad de vida de los cuidadores de niños con TEA con afrontamiento activo. Asimismo, se encontró una correlación positiva entre calidad de vida y postergación del afrontamiento. Las estrategias que más puntuaron fueron la reinterpretación positiva, la planificación y aceptación. Las menos puntuadas fueron desentendimiento mental, desentendimiento conductual y negación. En la variable calidad de vida la dimensión más puntuada fue función física, seguida de salud mental, vitalidad y salud general. Las dimensiones rol emocional, rol físico y función social obtuvieron los niveles más bajos y ocupando el último nivel se encuentra dolor corporal. La mayoría de los niños no presentó trastornos asociados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).