Reconocimiento por parte del padre biológico de hijo extramatrimonial de mujer casada
Descripción del Articulo
En nuestro Código Civil actual, la presunción de paternidad (pater est) establece que el hijo nacido durante el matrimonio o dentro de los trescientos días siguientes a su disolución tiene por padre al marido. Y a partir de esta presunción, se establece que el hijo de mujer casada no puede ser recon...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/882 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/882 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filiación extramatrimonial (Derecho procesal civil) Derechos de menores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En nuestro Código Civil actual, la presunción de paternidad (pater est) establece que el hijo nacido durante el matrimonio o dentro de los trescientos días siguientes a su disolución tiene por padre al marido. Y a partir de esta presunción, se establece que el hijo de mujer casada no puede ser reconocido por el padre biológico sino después de que el marido lo hubiese negado y obtenido sentencia favorable. Por este motivo cientos de menores de edad no pueden ser reconocidos por su padre biológico, y esto genera que ambos vean afectados sus derechos. Esta investigación tiene como objeto demostrar que al hijo extramatrimonial de mujer casada se le está vulnerando su derecho a la identidad y afectando el principio del Interés Superior del Niño. Asimismo busca determinar qué derechos se estarían afectando al padre biológico. También permitirá analizar las instituciones jurídicas: presunción legal de paternidad (pater est), el derecho a la identidad, el interés superior del niño y la filiación. Para ello hemos recurrido a la doctrina nacional y extranjera, legislación comparada, a jurisprudencia de la Corte Suprema del Perú y al marco normativo nacional y extranjero correspondiente. A partir de esta investigación se propone que haya una modificatoria al artículo 361 del Código Civil, que permita al padre biológico reconocer al hijo extramatrimonial de mujer casada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).