Propuesta de servicios deportivo-recreacionales y su impacto socioeconómico en la población del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, departamento de San Martín
Descripción del Articulo
Los proyectos de inversión pública hoy en día son de importancia para estimar y predecir los aciertos y desaciertos en cuanto a necesidades y priorizaciones se trata, porque es aquí donde, a través de su formulación y evaluación, se toman las óptimas decisiones para direccionar un adecuado gasto que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3984 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3984 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inversiones públicas Centros de recreo Desarrollo socioeconómico Gestión municipal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| id |
UTPD_c230b75dd19a5574d28862c94d271af1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3984 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de servicios deportivo-recreacionales y su impacto socioeconómico en la población del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, departamento de San Martín |
| title |
Propuesta de servicios deportivo-recreacionales y su impacto socioeconómico en la población del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, departamento de San Martín |
| spellingShingle |
Propuesta de servicios deportivo-recreacionales y su impacto socioeconómico en la población del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, departamento de San Martín Elmer, Silva cordova Inversiones públicas Centros de recreo Desarrollo socioeconómico Gestión municipal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| title_short |
Propuesta de servicios deportivo-recreacionales y su impacto socioeconómico en la población del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, departamento de San Martín |
| title_full |
Propuesta de servicios deportivo-recreacionales y su impacto socioeconómico en la población del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, departamento de San Martín |
| title_fullStr |
Propuesta de servicios deportivo-recreacionales y su impacto socioeconómico en la población del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, departamento de San Martín |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de servicios deportivo-recreacionales y su impacto socioeconómico en la población del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, departamento de San Martín |
| title_sort |
Propuesta de servicios deportivo-recreacionales y su impacto socioeconómico en la población del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, departamento de San Martín |
| author |
Elmer, Silva cordova |
| author_facet |
Elmer, Silva cordova |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Elmer, Silva cordova |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inversiones públicas Centros de recreo Desarrollo socioeconómico Gestión municipal |
| topic |
Inversiones públicas Centros de recreo Desarrollo socioeconómico Gestión municipal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| description |
Los proyectos de inversión pública hoy en día son de importancia para estimar y predecir los aciertos y desaciertos en cuanto a necesidades y priorizaciones se trata, porque es aquí donde, a través de su formulación y evaluación, se toman las óptimas decisiones para direccionar un adecuado gasto que redunde en el desarrollo de un país de acuerdo con sus recursos económicos, políticos y sociales. Ante la ola de violencia e inseguridad en nuestra sociedad, es importante y necesario que el Estado designe recursos para obras públicas destinadas a bridar servicio de esparcimiento y recreación como polideportivos, losas deportivas, canchas de gras sintéticas, complejos deportivo-recreacionales etc., los cuales, al ponerse en servicio, redunda en beneficio para la población. Es por esta razón que planteamos la siguiente pregunta: ¿La propuesta de servicios deportivo-recreacionales influye en el impacto socioeconómico en la población del distrito Soritor, provincia de Moyobamba, departamento de San Martin? Con la propuesta de los servicios deportivo-recreacionales, la población soritorina gozará de una mejor calidad de vida, ya que podrá contar con espacios adecuados para la práctica de juegos deportivo-recreacionales que ayudarán a tener mejores condiciones de vida y beneficios en su salud. En el presente estudio se hace uso de la metodología del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones denominada INVIERTE.pe. La investigación, en su estructura metodológica, cuenta con un diseño descriptivo de tipo no experimental con un enfoque cuantitativo; la población muestral corresponde al distrito de Soritor. Conforme a la estructura de la presentación del Informe de Suficiencia Profesional (ISP), el contenido de las partes son las siguientes: CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Aquí se describen el planteamiento del problema motivo de la presente investigación, así como la definición de los objetivos, justificación e importancia y la limitación de la investigación. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO En este capítulo se desarrollan todos los conceptos aplicados en experiencias anteriores y que han sido validados con respuestas positivas en la solución de los problemas relacionados con la falta de servicios deportivo-recreacionales, así como su impacto socioeconómico. CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO En relación con el tipo de investigación es descriptivo considerando que serán descritos los hechos de tal como son presentados. CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA APLICADA EN LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA En este segmento se describe la propuesta alternativa para dar solución a la problemática planteada, la cual ha sido desarrollada tomando en cuenta la novedosa Metodología del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, denominada INVIERTE.pe. CAPÍTULO V: ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS Este capítulo explica cómo se ha plasmado el resultado de la metodología INVERTE.pe, aplicada en el Informe de Suficiencia Profesional (ISP), por lo que se ha desarrollado y presentado el marco lógico de la propuesta. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-13T14:22:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-13T14:22:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3984 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3984 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3984/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3984/1/Elmer%20Silva_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3984/5/Elmer%20Silva_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3984/6/Elmer%20Silva_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f0d3e71cec0a8e1d355f800f167bdd6c 754e903cbed5ee835ec475309820a756 977dd2a8138b36f409936d90a8cc3b68 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984853850718208 |
| spelling |
Elmer, Silva cordova2021-04-13T14:22:39Z2021-04-13T14:22:39Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/3984Los proyectos de inversión pública hoy en día son de importancia para estimar y predecir los aciertos y desaciertos en cuanto a necesidades y priorizaciones se trata, porque es aquí donde, a través de su formulación y evaluación, se toman las óptimas decisiones para direccionar un adecuado gasto que redunde en el desarrollo de un país de acuerdo con sus recursos económicos, políticos y sociales. Ante la ola de violencia e inseguridad en nuestra sociedad, es importante y necesario que el Estado designe recursos para obras públicas destinadas a bridar servicio de esparcimiento y recreación como polideportivos, losas deportivas, canchas de gras sintéticas, complejos deportivo-recreacionales etc., los cuales, al ponerse en servicio, redunda en beneficio para la población. Es por esta razón que planteamos la siguiente pregunta: ¿La propuesta de servicios deportivo-recreacionales influye en el impacto socioeconómico en la población del distrito Soritor, provincia de Moyobamba, departamento de San Martin? Con la propuesta de los servicios deportivo-recreacionales, la población soritorina gozará de una mejor calidad de vida, ya que podrá contar con espacios adecuados para la práctica de juegos deportivo-recreacionales que ayudarán a tener mejores condiciones de vida y beneficios en su salud. En el presente estudio se hace uso de la metodología del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones denominada INVIERTE.pe. La investigación, en su estructura metodológica, cuenta con un diseño descriptivo de tipo no experimental con un enfoque cuantitativo; la población muestral corresponde al distrito de Soritor. Conforme a la estructura de la presentación del Informe de Suficiencia Profesional (ISP), el contenido de las partes son las siguientes: CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Aquí se describen el planteamiento del problema motivo de la presente investigación, así como la definición de los objetivos, justificación e importancia y la limitación de la investigación. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO En este capítulo se desarrollan todos los conceptos aplicados en experiencias anteriores y que han sido validados con respuestas positivas en la solución de los problemas relacionados con la falta de servicios deportivo-recreacionales, así como su impacto socioeconómico. CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO En relación con el tipo de investigación es descriptivo considerando que serán descritos los hechos de tal como son presentados. CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA APLICADA EN LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA En este segmento se describe la propuesta alternativa para dar solución a la problemática planteada, la cual ha sido desarrollada tomando en cuenta la novedosa Metodología del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, denominada INVIERTE.pe. CAPÍTULO V: ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS Este capítulo explica cómo se ha plasmado el resultado de la metodología INVERTE.pe, aplicada en el Informe de Suficiencia Profesional (ISP), por lo que se ha desarrollado y presentado el marco lógico de la propuesta.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPInversiones públicasCentros de recreoDesarrollo socioeconómicoGestión municipalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Propuesta de servicios deportivo-recreacionales y su impacto socioeconómico en la población del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, departamento de San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero Económico y EmpresarialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería Económica y Empresarial16793363311196http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3984/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALElmer Silva_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdfElmer Silva_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdfapplication/pdf2081624http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3984/1/Elmer%20Silva_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdff0d3e71cec0a8e1d355f800f167bdd6cMD51TEXTElmer Silva_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf.txtElmer Silva_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain126317http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3984/5/Elmer%20Silva_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt754e903cbed5ee835ec475309820a756MD55THUMBNAILElmer Silva_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgElmer Silva_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15178http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3984/6/Elmer%20Silva_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpg977dd2a8138b36f409936d90a8cc3b68MD5620.500.12867/3984oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/39842021-11-18 02:33:55.887Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).