TIC y el proyecto arquitectónico del curso de Proyectos IV de Arquitectura en una universidad privada de los andes centrales – 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo describir la utilización de las TIC y el desarrollo del proyecto arquitectónico del curso de Proyectos IV, de una universidad privada de los andes centrales en el 2020.La investigación se realizó en base al enfoque mixto, con un alcance explicativo, y un diseñ...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4651 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnologías de la información y comunicación Enseñanza de la Arquitectura Enseñanza superior Estrategias de enseñanza-aprendizaje Alumnos superiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo describir la utilización de las TIC y el desarrollo del proyecto arquitectónico del curso de Proyectos IV, de una universidad privada de los andes centrales en el 2020.La investigación se realizó en base al enfoque mixto, con un alcance explicativo, y un diseño explicativo secuencial. Se recogió información cuantitativa de 27 estudiantes, mediante los instrumentos dela rúbrica, para luego diseñar instrumentos de recojo de información cualitativa, que fueron aplicados a 13 estudiantes y 4 docentes. Contrastando ambos resultados, se concluye que, parala primera variable TIC, estas herramientas digitales han sido de gran utilidad para seguir con el desarrollo del curso de Proyectos IV, sin embargo, hay una confusión del concepto y la utilidad de estas TIC. Posteriormente, en la segunda variable proyecto arquitectónico, los docentes no profundizan los conceptos teóricos y se enfocan mayormente en una enseñanza procedimental, haciendo que los estudiantes no tengan claridad en los conceptos teóricos. Ante estos resultados, el equipo de la presente investigación propone, para la primera variable la aplicación de doce módulos de capacitación del manejo adecuado de TIC, y para la segunda variable, una capacitación y aplicación de dos instrumentos de evaluación de conceptos, en beneficio de fortalecer la educación de los estudiantes y docentes de arquitectura de esta universidad privada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).