Plan de negocios para la creación de una planta de valorización de residuos sólidos no peligrosos denominada ECOSEJJ
Descripción del Articulo
“El trabajo de investigación tiene como finalidad desarrollar un plan de negocio detallado para evaluar la factibilidad económica y financiera de la construcción de una planta de valorización de residuos sólidos no peligrosos en los Olivos Provincia de Lima, Perú. En la actualidad es considerado una...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8563 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8563 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan de negocio Residuos sólidos Factibilidad económica Rentabilidad Desarrollo empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | “El trabajo de investigación tiene como finalidad desarrollar un plan de negocio detallado para evaluar la factibilidad económica y financiera de la construcción de una planta de valorización de residuos sólidos no peligrosos en los Olivos Provincia de Lima, Perú. En la actualidad es considerado una oportunidad de negocio innovadora, rentable y sostenible, que contribuye al cuidado del medio ambiente y al desarrollo económico local. En este plan de negocio se detallan los aspectos claves para su implementación exitosa, incluyendo el análisis de mercado, la identificación de los clientes potenciales, la descripción de los procesos de la planta, el estudio financiero y los riesgos asociados al negocio; además, se recolecto información de manera cuantitativa y cualitativa para corroborar la necesidad de este tipo de industria. La inversión necesaria se espera obtener a través de una combinación de fondos propios y financiamiento externo, con un retorno de inversión estimado en tres años. La planta de valorización de residuos no peligrosos ofrecerá servicios óptimos a los clientes, mediante la implementación de tecnologías avanzadas que aseguren la eficiencia y seguridad del proceso. En resumen, la construcción de una planta de valorización de residuos no peligrosos es una oportunidad de negocio rentable y sostenible, que conlleva beneficios económicos, sociales y ambientales significativos”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).