El sistema de detracciones y su incidencia en el flujo de caja de las Mypes del sector de servicios de catering en Lima sur 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aborda las deficiencias en el sector de las MYPE del área de servicios en la parte financiera cuando es afectada por la SUNAT bajo una actitud confiscadora. Se puede apreciar en el trabajo de investigación que hoy en día las facilidades y ventajas de crear una MY...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo García, José Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de detracciones
Liquidez (Finanzas)
Pequeñas y medianas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_be5ec7591eeeaead0aed2f421ca23f02
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3468
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv El sistema de detracciones y su incidencia en el flujo de caja de las Mypes del sector de servicios de catering en Lima sur 2016
title El sistema de detracciones y su incidencia en el flujo de caja de las Mypes del sector de servicios de catering en Lima sur 2016
spellingShingle El sistema de detracciones y su incidencia en el flujo de caja de las Mypes del sector de servicios de catering en Lima sur 2016
Bravo García, José Alberto
Sistemas de detracciones
Liquidez (Finanzas)
Pequeñas y medianas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El sistema de detracciones y su incidencia en el flujo de caja de las Mypes del sector de servicios de catering en Lima sur 2016
title_full El sistema de detracciones y su incidencia en el flujo de caja de las Mypes del sector de servicios de catering en Lima sur 2016
title_fullStr El sistema de detracciones y su incidencia en el flujo de caja de las Mypes del sector de servicios de catering en Lima sur 2016
title_full_unstemmed El sistema de detracciones y su incidencia en el flujo de caja de las Mypes del sector de servicios de catering en Lima sur 2016
title_sort El sistema de detracciones y su incidencia en el flujo de caja de las Mypes del sector de servicios de catering en Lima sur 2016
author Bravo García, José Alberto
author_facet Bravo García, José Alberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bravo García, José Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas de detracciones
Liquidez (Finanzas)
Pequeñas y medianas empresas
topic Sistemas de detracciones
Liquidez (Finanzas)
Pequeñas y medianas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación aborda las deficiencias en el sector de las MYPE del área de servicios en la parte financiera cuando es afectada por la SUNAT bajo una actitud confiscadora. Se puede apreciar en el trabajo de investigación que hoy en día las facilidades y ventajas de crear una MYPE y cómo crecen de forma acelerada abarcan gran parte de la economía peruana, sin embargo, a pesar de ser un sector importante para la economía e incluso para el ente recaudador de impuestos SUNAT, hay complicaciones que están surgiendo al día de hoy. Las detracciones son conocidas como un pago anticipado de IGV, el cual se viene utilizando en favor de la lucha contra la informalidad, abarcando cada vez a más contribuyentes que puedan realizar el pronto pago de sus impuestos que benefician a la nación y al desarrollo del país. Las Micro y pequeñas empresas del sector de servicios, entre ellas las que prestan el servicio de Catering, se encuentra afectas a este pago adelantado de IGV con la tasa del 10% sobre el total de la operación, el cual va directo a su cuenta de detracciones; y que solo es utilizada para el pago de sus impuestos y/o multas emitidas por SUNAT. Sin embargo, SUNAT como ente recaudador tiene la facultad de restringir esta cuenta realizando el ingreso como recaudación de los fondos, impidiendo que el contribuyente pueda disponer de la liberación de sus fondos; el cual es permitido por ley; teniendo que realizar una serie de trámites para poder sustentar que son operaciones reales en un plazo muy reducido de 10 días. Esta clase de tramites a realizar restan horas y dinero del empresario para poder sustentar sus operaciones, teniendo en que cuenta que el dinero que una vez ha sido ingresado como recaudación solo puede ser imputado de acuerdo a los procedimientos indicados por SUNAT contra pagos futuros de impuestos mas no es posible recuperarlo a menos que cierre la empresa y se realice el proceso de liquidación; el cual también es un costo operacional y financiero que se ve reflejado en sus flujo de efectivo anual. El fin de este trabajo de investigación es dar la solución y brindar un mejor manejo y justo para los pequeños empresarios sin tener que afectar directa o indirectamente a sus finanzas. Tomando para ello como referencia trabajos anteriores basados en temas similares, así como la recopilación de los libros, tesis e investigaciones de diversos autores nacionales. En ese sentido, el presente trabajo de investigación está estructurado de la siguen manera: El capítulo I, Planteamiento del problema, describe la realidad problemática del fondo de detracciones y su efecto en el flujo de caja de las MYPES, así mismo se plantea la formulación del problema, principal y secundarios, así como también los objetivos y por último la justificación e importancia del estudio. El capítulo II, Marco Teórico, contiene la fundamentación del caso, las bases teóricas del presente estudio de investigación y por ultimo las definiciones conceptuales de términos contables. El capítulo III, Caso Práctico, presenta el planteamiento del caso tomando como referencia una empresa del sector que sirvió como modelo para el análisis de la realidad problemática y poner en práctica las soluciones planteadas. El capítulo IV, Estandarización, donde abordamos todas las normas legales y normas técnicas que han servido de guía para el trabajo de investigación. Asimismo, las Conclusiones y Recomendaciones que es donde se expone la culminación de todo el trabajo de investigación después del análisis a fondo de las variables, las recomendaciones propuestas, así como las fuentes de información y anexos correspondientes.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-31T21:00:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-31T21:00:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3468
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3468
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3468/6/Jose%20Bravo_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2017.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3468/1/Jose%20Bravo_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2017.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3468/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3468/5/Jose%20Bravo_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2017.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5201e98596ba63f07c5027f3cc87de9c
b3ab4f6956bae44defc5dfcf9d7bb13c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
973515eb9c939b5b061c192017c62d6a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984897084555264
spelling Bravo García, José Alberto2020-12-31T21:00:07Z2020-12-31T21:00:07Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12867/3468El presente trabajo de investigación aborda las deficiencias en el sector de las MYPE del área de servicios en la parte financiera cuando es afectada por la SUNAT bajo una actitud confiscadora. Se puede apreciar en el trabajo de investigación que hoy en día las facilidades y ventajas de crear una MYPE y cómo crecen de forma acelerada abarcan gran parte de la economía peruana, sin embargo, a pesar de ser un sector importante para la economía e incluso para el ente recaudador de impuestos SUNAT, hay complicaciones que están surgiendo al día de hoy. Las detracciones son conocidas como un pago anticipado de IGV, el cual se viene utilizando en favor de la lucha contra la informalidad, abarcando cada vez a más contribuyentes que puedan realizar el pronto pago de sus impuestos que benefician a la nación y al desarrollo del país. Las Micro y pequeñas empresas del sector de servicios, entre ellas las que prestan el servicio de Catering, se encuentra afectas a este pago adelantado de IGV con la tasa del 10% sobre el total de la operación, el cual va directo a su cuenta de detracciones; y que solo es utilizada para el pago de sus impuestos y/o multas emitidas por SUNAT. Sin embargo, SUNAT como ente recaudador tiene la facultad de restringir esta cuenta realizando el ingreso como recaudación de los fondos, impidiendo que el contribuyente pueda disponer de la liberación de sus fondos; el cual es permitido por ley; teniendo que realizar una serie de trámites para poder sustentar que son operaciones reales en un plazo muy reducido de 10 días. Esta clase de tramites a realizar restan horas y dinero del empresario para poder sustentar sus operaciones, teniendo en que cuenta que el dinero que una vez ha sido ingresado como recaudación solo puede ser imputado de acuerdo a los procedimientos indicados por SUNAT contra pagos futuros de impuestos mas no es posible recuperarlo a menos que cierre la empresa y se realice el proceso de liquidación; el cual también es un costo operacional y financiero que se ve reflejado en sus flujo de efectivo anual. El fin de este trabajo de investigación es dar la solución y brindar un mejor manejo y justo para los pequeños empresarios sin tener que afectar directa o indirectamente a sus finanzas. Tomando para ello como referencia trabajos anteriores basados en temas similares, así como la recopilación de los libros, tesis e investigaciones de diversos autores nacionales. En ese sentido, el presente trabajo de investigación está estructurado de la siguen manera: El capítulo I, Planteamiento del problema, describe la realidad problemática del fondo de detracciones y su efecto en el flujo de caja de las MYPES, así mismo se plantea la formulación del problema, principal y secundarios, así como también los objetivos y por último la justificación e importancia del estudio. El capítulo II, Marco Teórico, contiene la fundamentación del caso, las bases teóricas del presente estudio de investigación y por ultimo las definiciones conceptuales de términos contables. El capítulo III, Caso Práctico, presenta el planteamiento del caso tomando como referencia una empresa del sector que sirvió como modelo para el análisis de la realidad problemática y poner en práctica las soluciones planteadas. El capítulo IV, Estandarización, donde abordamos todas las normas legales y normas técnicas que han servido de guía para el trabajo de investigación. Asimismo, las Conclusiones y Recomendaciones que es donde se expone la culminación de todo el trabajo de investigación después del análisis a fondo de las variables, las recomendaciones propuestas, así como las fuentes de información y anexos correspondientes.Trabajo de investigaciónCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPSistemas de detraccionesLiquidez (Finanzas)Pequeñas y medianas empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 El sistema de detracciones y su incidencia en el flujo de caja de las Mypes del sector de servicios de catering en Lima sur 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en Contabilidad FinancieraUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosBachillerContabilidad Financiera70442563411116http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILJose Bravo_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2017.pdf.jpgJose Bravo_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13978http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3468/6/Jose%20Bravo_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2017.pdf.jpg5201e98596ba63f07c5027f3cc87de9cMD56ORIGINALJose Bravo_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2017.pdfJose Bravo_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2017.pdfapplication/pdf1925104http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3468/1/Jose%20Bravo_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2017.pdfb3ab4f6956bae44defc5dfcf9d7bb13cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3468/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJose Bravo_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2017.pdf.txtJose Bravo_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain41520http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3468/5/Jose%20Bravo_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2017.pdf.txt973515eb9c939b5b061c192017c62d6aMD5520.500.12867/3468oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/34682021-11-18 01:33:13.637Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).