Influencia del nivel de iluminación sobre los efectos de la turnicidad nocturna en los trabajadores de la empresa CERTIMIN S.A. Arequipa – 2019

Descripción del Articulo

La investigación de la “Influencia del Nivel de iluminación sobre los efectos de la turnicidad nocturna en los trabajadores de la empresa CERTIMIN S.A Arequipa – 2019”, tiene por objetivo, identificar el nivel de iluminación para disminuir los efectos negativos de la turnicidad nocturna. Esta invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccolque Choque, Mirian Alina, Cruz Molina, Dan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud laboral
Desempeño en el trabajo
Iluminación en el trabajo
Trabajo nocturno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UTPD_bcd242d74de6fb6d9c3ad5235bd10e25
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4113
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del nivel de iluminación sobre los efectos de la turnicidad nocturna en los trabajadores de la empresa CERTIMIN S.A. Arequipa – 2019
title Influencia del nivel de iluminación sobre los efectos de la turnicidad nocturna en los trabajadores de la empresa CERTIMIN S.A. Arequipa – 2019
spellingShingle Influencia del nivel de iluminación sobre los efectos de la turnicidad nocturna en los trabajadores de la empresa CERTIMIN S.A. Arequipa – 2019
Ccolque Choque, Mirian Alina
Salud laboral
Desempeño en el trabajo
Iluminación en el trabajo
Trabajo nocturno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Influencia del nivel de iluminación sobre los efectos de la turnicidad nocturna en los trabajadores de la empresa CERTIMIN S.A. Arequipa – 2019
title_full Influencia del nivel de iluminación sobre los efectos de la turnicidad nocturna en los trabajadores de la empresa CERTIMIN S.A. Arequipa – 2019
title_fullStr Influencia del nivel de iluminación sobre los efectos de la turnicidad nocturna en los trabajadores de la empresa CERTIMIN S.A. Arequipa – 2019
title_full_unstemmed Influencia del nivel de iluminación sobre los efectos de la turnicidad nocturna en los trabajadores de la empresa CERTIMIN S.A. Arequipa – 2019
title_sort Influencia del nivel de iluminación sobre los efectos de la turnicidad nocturna en los trabajadores de la empresa CERTIMIN S.A. Arequipa – 2019
author Ccolque Choque, Mirian Alina
author_facet Ccolque Choque, Mirian Alina
Cruz Molina, Dan
author_role author
author2 Cruz Molina, Dan
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccolque Choque, Mirian Alina
Cruz Molina, Dan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salud laboral
Desempeño en el trabajo
Iluminación en el trabajo
Trabajo nocturno
topic Salud laboral
Desempeño en el trabajo
Iluminación en el trabajo
Trabajo nocturno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La investigación de la “Influencia del Nivel de iluminación sobre los efectos de la turnicidad nocturna en los trabajadores de la empresa CERTIMIN S.A Arequipa – 2019”, tiene por objetivo, identificar el nivel de iluminación para disminuir los efectos negativos de la turnicidad nocturna. Esta investigación es de origen cuantitativo y presenta el nivel de investigación correlacional y descriptiva; siendo el diseño de la investigación cuasi- experimental, para medir y determinar el nivel de iluminación adecuada, se requiere de un instrumento llamado luxómetro. Para determinar los efectos de la turnicidad se utiliza una encuesta de SHOLC, SHIFTWORK LOCUS OF CONTROL a los trabajadores de CERTIMIN S.A. para lo cual se definió para esta investigación una muestra de 5 trabajadores de diferentes turnos, que consta de veinte preguntas para recoger la información. Mediante los resultados se corrobora que el nivel de iluminación que presenta la organización es deficiente ya que oscila un mínimo de 3.14 lux y un máximo de 181.7 lux durante el día y en el turno noche el mínimo de 60.8 lux y el máximo que excede en 1252 lux en el turno noche, por lo que este sería un factor muy importante para la existencia de los efectos negativos de la turnicidad puesto existe trabajadores expuestos a niveles bajos de iluminación. Aplicando el tratamiento que consiste en incrementar el nivel de iluminación hasta 150 lux por área de trabajo, nos ayudó a determinar que una buena iluminación trae consigo consecuencias positivas y una de ella es combatir los efectos negativos de la turnicidad.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-24T22:02:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-24T22:02:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/4113
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/4113
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4113/1/Mirian%20Ccolque_Dan%20Cruz_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4113/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4113/5/Mirian%20Ccolque_Dan%20Cruz_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4113/6/Mirian%20Ccolque_Dan%20Cruz_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d075c8b19ff51c7a838982858d09fc56
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3130731f821051d168542f0d7dae4536
bcb1f04300624e59a25e55b737f180fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984823149461504
spelling Ccolque Choque, Mirian AlinaCruz Molina, Dan2021-05-24T22:02:54Z2021-05-24T22:02:54Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/4113La investigación de la “Influencia del Nivel de iluminación sobre los efectos de la turnicidad nocturna en los trabajadores de la empresa CERTIMIN S.A Arequipa – 2019”, tiene por objetivo, identificar el nivel de iluminación para disminuir los efectos negativos de la turnicidad nocturna. Esta investigación es de origen cuantitativo y presenta el nivel de investigación correlacional y descriptiva; siendo el diseño de la investigación cuasi- experimental, para medir y determinar el nivel de iluminación adecuada, se requiere de un instrumento llamado luxómetro. Para determinar los efectos de la turnicidad se utiliza una encuesta de SHOLC, SHIFTWORK LOCUS OF CONTROL a los trabajadores de CERTIMIN S.A. para lo cual se definió para esta investigación una muestra de 5 trabajadores de diferentes turnos, que consta de veinte preguntas para recoger la información. Mediante los resultados se corrobora que el nivel de iluminación que presenta la organización es deficiente ya que oscila un mínimo de 3.14 lux y un máximo de 181.7 lux durante el día y en el turno noche el mínimo de 60.8 lux y el máximo que excede en 1252 lux en el turno noche, por lo que este sería un factor muy importante para la existencia de los efectos negativos de la turnicidad puesto existe trabajadores expuestos a niveles bajos de iluminación. Aplicando el tratamiento que consiste en incrementar el nivel de iluminación hasta 150 lux por área de trabajo, nos ayudó a determinar que una buena iluminación trae consigo consecuencias positivas y una de ella es combatir los efectos negativos de la turnicidad.The investigation of the “Influence of the Illumination Level on the effects of nighttime turnicity on the workers of the company CERTIMIN S.A Arequipa - 2019”, aims to identify the level of lighting to reduce the negative effects of nighttime turnicity. This research is of quantitative origin and presents the level of correlational and descriptive research; being the design of the quasi-experimental investigation, to measure and determine the appropriate level of illumination, an instrument called a luxmeter is required. A SHOLC, SHIFTWORK LOCUS OF CONTROL survey of workers of CERTIMIN S.A. is used to determine the effects of turnicality. For which a sample of 5 workers from different shifts was defined for this investigation, consisting of twenty questions to collect the information. The results confirm that the level of lighting presented by the organization is poor since it night shift the minimum of 60.8 lux and the maximum that exceeds in 1252 lux in the night shift, so this would be a very important factor for the existence of the negative effects of the turnicity put there are workers exposed to low levels of lighting. Applying the treatment that consists in increasing the level of lighting up to 150 lux per work area, helped us to determine that good lighting brings positive consequences and one of them is to combat the negative effects of turnicity.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPSalud laboralDesempeño en el trabajoIluminación en el trabajoTrabajo nocturnohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Influencia del nivel de iluminación sobre los efectos de la turnicidad nocturna en los trabajadores de la empresa CERTIMIN S.A. Arequipa – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en Ingeniería de Seguridad Industrial y MineraUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Seguridad Industrial y Minera7107376373619816724066http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMirian Ccolque_Dan Cruz_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfMirian Ccolque_Dan Cruz_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfapplication/pdf2864246http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4113/1/Mirian%20Ccolque_Dan%20Cruz_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdfd075c8b19ff51c7a838982858d09fc56MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4113/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMirian Ccolque_Dan Cruz_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtMirian Ccolque_Dan Cruz_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain134281http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4113/5/Mirian%20Ccolque_Dan%20Cruz_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt3130731f821051d168542f0d7dae4536MD55THUMBNAILMirian Ccolque_Dan Cruz_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgMirian Ccolque_Dan Cruz_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15102http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4113/6/Mirian%20Ccolque_Dan%20Cruz_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgbcb1f04300624e59a25e55b737f180faMD5620.500.12867/4113oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/41132021-11-18 02:43:06.171Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).