Exposición a videos en inglés y la pronunciación de los estudiantes de inglés de una universidad privada de Lima, durante el semestre 2021-1
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo establecer la relación entre la exposición a videos en inglés y la pronunciación de dicho idioma en estudiantes del curso de inglés en una universidad de Lima en el semestre2021-1. La muestra fue no probabilística y estuvo conformadapor102estudiantesde ambos g...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4933 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje de lengua extranjera Lengua inglesa Materiales audiovisuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo establecer la relación entre la exposición a videos en inglés y la pronunciación de dicho idioma en estudiantes del curso de inglés en una universidad de Lima en el semestre2021-1. La muestra fue no probabilística y estuvo conformadapor102estudiantesde ambos géneros cuyas edades fluctuaban entre los 18 y 26añosde edad, los mismos a los que les ha impartido aproximadamente 621 horas de lecciones de inglés. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, alcance correlacional y el diseño fue no experimental, transeccional. Los resultados mostraron un coeficiente de correlación alto y muy significativo de ,851 entre las variables exposición a videos en inglés y pronunciación delos participantes. Del mismo modo, los resultados evidenciaron que existe un índice de correlación bajo y significativo de ,204 entre la exposición a videos cuyos subtítulos están en español y la pronunciación. Sin embargo, en el casode videos con subtítulos en inglés y pronunciación el coeficiente de correlación fue de ,823 lo cual significa que es alto y muy significativo. Finalmente, se encontró un coeficiente de correlación alto y muy significativo de ,815 entre la exposición a videos en inglés sin subtítulos y la pronunciación. Se concluye que la exposición a videos en inglés tiene una correlación positiva con la pronunciación de dicho idioma en los participantes del presente estudio y se plantea como propuesta de solución la incorporación del uso de videos en inglés con subtítulos intralinguales en el programa de estudio actual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).