Afectación del derecho a la salud por la libre dispensación de medicamentos controlados sin receta médica en las farmacias
Descripción del Articulo
La salud, representa el estado completo de bienestar físico, mental y moral de la sociedad, a nivel personal, familiar y comunitario. El derecho a la salud es autónomo, de carácter relacional, prestacional y programático/ operativo, a su vez, es accesible, aceptable, disponible y de calidad para los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6849 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6849 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho a la salud Medicamentos controlados Atención farmacéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
UTPD_bcbb5dfeb1f18dc65cc4a1ced7eb6bf7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6849 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Afectación del derecho a la salud por la libre dispensación de medicamentos controlados sin receta médica en las farmacias |
| title |
Afectación del derecho a la salud por la libre dispensación de medicamentos controlados sin receta médica en las farmacias |
| spellingShingle |
Afectación del derecho a la salud por la libre dispensación de medicamentos controlados sin receta médica en las farmacias Aguilar Moreno, Jorge Bryan Derecho a la salud Medicamentos controlados Atención farmacéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
Afectación del derecho a la salud por la libre dispensación de medicamentos controlados sin receta médica en las farmacias |
| title_full |
Afectación del derecho a la salud por la libre dispensación de medicamentos controlados sin receta médica en las farmacias |
| title_fullStr |
Afectación del derecho a la salud por la libre dispensación de medicamentos controlados sin receta médica en las farmacias |
| title_full_unstemmed |
Afectación del derecho a la salud por la libre dispensación de medicamentos controlados sin receta médica en las farmacias |
| title_sort |
Afectación del derecho a la salud por la libre dispensación de medicamentos controlados sin receta médica en las farmacias |
| author |
Aguilar Moreno, Jorge Bryan |
| author_facet |
Aguilar Moreno, Jorge Bryan |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lechuga Pino, Ernesto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Moreno, Jorge Bryan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Derecho a la salud Medicamentos controlados Atención farmacéutica |
| topic |
Derecho a la salud Medicamentos controlados Atención farmacéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
La salud, representa el estado completo de bienestar físico, mental y moral de la sociedad, a nivel personal, familiar y comunitario. El derecho a la salud es autónomo, de carácter relacional, prestacional y programático/ operativo, a su vez, es accesible, aceptable, disponible y de calidad para los ciudadanos. La responsabilidad del Estado, para el presente tema, se basa en la protección y desarrollo de manera progresiva, tomando acciones contra la afección y limitación del derecho a la salud, de las personas en las farmacias. La ley General de la salud, Ley N°26842, es parte del conjunto de políticas públicas disponibles, para la sostenibilidad de la salud en todos sus niveles, así, según el artículo 123° el Ministerio de Salud es la autoridad de la salud, esta gestiona normas, proyectos y todo tipo de procesos a favor de la protección de la salud, de acuerdo a su capacidad y competencia. Así, el MINSA por medio de la DIGEMID, ejerce su capacidad supervisora y controladora a las farmacias, para la dispensación de los medicamentos controlados con receta médicas. Siendo la DIGEMID, el órgano regulador a cargo de vigilar y controlar el trabajo realizado en las farmacias por los técnicos y químicos farmacéuticos, según el reglamento de establecimientos farmacéuticos aprobado por el D.S 014-2011 SA, para la comercialización y dispensación de medicamentos. Según el art N° 14 del reglamento de establecimientos farmacéuticos aprobado por el D.S. 021-2001, Las farmacias son el lugar de dispensación y comercialización de medicamentos., este lugar representa el limite o filtro para la automedicación y el libre consumo de medicamentos, en este lugar se evidencia la afectación del derecho a la salud, por el incumplimiento normativo en la libre dispensación de medicamentos controlados, por los técnicos y químicos farmacéuticos, sin ningún interés por la afectación que ocasiona esta práctica experimental a la salud de los usuarios y pacientes, a nivel físico y psicológico. Ante ello, la ausencia de control y vigilancia por DIGEMID, en las farmacias por la libre dispensación de medicamentos controlados sin receta médica, demuestra la despreocupación de DIGEMID como ente regular, autorizado y competente por la Autoridad Nacional de la Salud, para el control de la libre dispensación y comercialización de medicamentos controlados sin receta médica. La ausencia de sanción a las farmacias se comprueba en el portal web de DIGEMID, está en su contenido, no demuestra sanciones referentes al presente tema, por el incumplimiento de la normativo de las farmacias, sino controla y vigila otras formas de sanción, que resultan económicamente más rentable para la entidad reguladora. La ausencia de información y difusión a los usuarios, genera desconocimiento al momento de identificar la acción coercitiva del ente regulador, encarga de vigilar y controlar el tema, de la salud. En el portal web de INDECOPI, se encontró resoluciones, donde se manifiesta la afectación del derecho a la salud, por la ausencia de una correcta dispensación de medicamentos con receta médica, así encontramos los expedientes N°1364-2018/CC2, N° 336-2018/CPC INDECOPI-PIU y el expediente N°418-2019/CC2, en estos se puede apreciar y comprobar la existencia de la afectación del derecho a la salud, por la libre dispensación de medicamentos controlados sin receta médica. Si bien, se comprueba la afectación del derecho a la salud por el incumplimiento normativo por las farmacias, producto de la ausencia de la DIGEMID en el control y vigilancia, en la dispensación de medicamentos controlados. En la actualidad, el presente tema, no cuenta con interés por la sociedad ni por el Estado. La afectación del derecho a la salud, es sancionada por la DIGEMID, con una multa de 1 UIT, que resulta desproporcionable ante la afectación de un derecho fundamental de los hombres y el macro mercado, que movilizan las farmacias. El incumplimiento normativo, es producto de la pasividad y fragilidad del sistema coercitivo de DIGEMID, que reglamenta la actividad en la dispensación y el comercio de medicamentos. Se evidencia la afectación del derecho a la salud, por el incumplimiento normativo de las farmacias, en la libre dispensación de medicamentos controlados sin receta médica y por la ausencia de control y vigilancia de DIGEMID en las farmacias. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-21T19:52:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-21T19:52:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/6849 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/6849 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6849/11/J.Aguilar_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6849/2/J.Aguilar_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6849/12/J.Aguilar_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6849/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6849/5/J.Aguilar_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6849/7/J.Aguilar_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6849/9/J.Aguilar_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6849/6/J.Aguilar_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6849/8/J.Aguilar_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6849/10/J.Aguilar_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0682622ab2566f65265869370010131d 826d0a3b1053dd46547f880de9f7f0c5 496b6fb802a12ceadc78f456e91806b8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7533ef5791f16b93566a4a9d3b9183de ce17bbb4d4f1cbe9a2413e4ea88bb0b2 63bc03b1aa8683a9c1e7cf0d96f6be94 a3b7579a4e34edf5c33282ea3d03be73 f7089a2d9525f49c9490e34e0c0b540e 107d175b0ecf88a4dfa926f26c2c7965 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984946042568704 |
| spelling |
Lechuga Pino, ErnestoAguilar Moreno, Jorge Bryan2023-04-21T19:52:38Z2023-04-21T19:52:38Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/6849La salud, representa el estado completo de bienestar físico, mental y moral de la sociedad, a nivel personal, familiar y comunitario. El derecho a la salud es autónomo, de carácter relacional, prestacional y programático/ operativo, a su vez, es accesible, aceptable, disponible y de calidad para los ciudadanos. La responsabilidad del Estado, para el presente tema, se basa en la protección y desarrollo de manera progresiva, tomando acciones contra la afección y limitación del derecho a la salud, de las personas en las farmacias. La ley General de la salud, Ley N°26842, es parte del conjunto de políticas públicas disponibles, para la sostenibilidad de la salud en todos sus niveles, así, según el artículo 123° el Ministerio de Salud es la autoridad de la salud, esta gestiona normas, proyectos y todo tipo de procesos a favor de la protección de la salud, de acuerdo a su capacidad y competencia. Así, el MINSA por medio de la DIGEMID, ejerce su capacidad supervisora y controladora a las farmacias, para la dispensación de los medicamentos controlados con receta médicas. Siendo la DIGEMID, el órgano regulador a cargo de vigilar y controlar el trabajo realizado en las farmacias por los técnicos y químicos farmacéuticos, según el reglamento de establecimientos farmacéuticos aprobado por el D.S 014-2011 SA, para la comercialización y dispensación de medicamentos. Según el art N° 14 del reglamento de establecimientos farmacéuticos aprobado por el D.S. 021-2001, Las farmacias son el lugar de dispensación y comercialización de medicamentos., este lugar representa el limite o filtro para la automedicación y el libre consumo de medicamentos, en este lugar se evidencia la afectación del derecho a la salud, por el incumplimiento normativo en la libre dispensación de medicamentos controlados, por los técnicos y químicos farmacéuticos, sin ningún interés por la afectación que ocasiona esta práctica experimental a la salud de los usuarios y pacientes, a nivel físico y psicológico. Ante ello, la ausencia de control y vigilancia por DIGEMID, en las farmacias por la libre dispensación de medicamentos controlados sin receta médica, demuestra la despreocupación de DIGEMID como ente regular, autorizado y competente por la Autoridad Nacional de la Salud, para el control de la libre dispensación y comercialización de medicamentos controlados sin receta médica. La ausencia de sanción a las farmacias se comprueba en el portal web de DIGEMID, está en su contenido, no demuestra sanciones referentes al presente tema, por el incumplimiento de la normativo de las farmacias, sino controla y vigila otras formas de sanción, que resultan económicamente más rentable para la entidad reguladora. La ausencia de información y difusión a los usuarios, genera desconocimiento al momento de identificar la acción coercitiva del ente regulador, encarga de vigilar y controlar el tema, de la salud. En el portal web de INDECOPI, se encontró resoluciones, donde se manifiesta la afectación del derecho a la salud, por la ausencia de una correcta dispensación de medicamentos con receta médica, así encontramos los expedientes N°1364-2018/CC2, N° 336-2018/CPC INDECOPI-PIU y el expediente N°418-2019/CC2, en estos se puede apreciar y comprobar la existencia de la afectación del derecho a la salud, por la libre dispensación de medicamentos controlados sin receta médica. Si bien, se comprueba la afectación del derecho a la salud por el incumplimiento normativo por las farmacias, producto de la ausencia de la DIGEMID en el control y vigilancia, en la dispensación de medicamentos controlados. En la actualidad, el presente tema, no cuenta con interés por la sociedad ni por el Estado. La afectación del derecho a la salud, es sancionada por la DIGEMID, con una multa de 1 UIT, que resulta desproporcionable ante la afectación de un derecho fundamental de los hombres y el macro mercado, que movilizan las farmacias. El incumplimiento normativo, es producto de la pasividad y fragilidad del sistema coercitivo de DIGEMID, que reglamenta la actividad en la dispensación y el comercio de medicamentos. Se evidencia la afectación del derecho a la salud, por el incumplimiento normativo de las farmacias, en la libre dispensación de medicamentos controlados sin receta médica y por la ausencia de control y vigilancia de DIGEMID en las farmacias.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPDerecho a la saludMedicamentos controladosAtención farmacéuticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Afectación del derecho a la salud por la libre dispensación de medicamentos controlados sin receta médica en las farmaciasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias HumanasDerechoPregrado71412893421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALJ.Aguilar_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdfJ.Aguilar_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdfapplication/pdf1294171http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6849/11/J.Aguilar_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf0682622ab2566f65265869370010131dMD511J.Aguilar_Formulario_de_Publicacion.pdfJ.Aguilar_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf650672http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6849/2/J.Aguilar_Formulario_de_Publicacion.pdf826d0a3b1053dd46547f880de9f7f0c5MD52J.Aguilar_Informe_de_Similitud.pdfJ.Aguilar_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf9802909http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6849/12/J.Aguilar_Informe_de_Similitud.pdf496b6fb802a12ceadc78f456e91806b8MD512LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6849/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTJ.Aguilar_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtJ.Aguilar_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain173595http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6849/5/J.Aguilar_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt7533ef5791f16b93566a4a9d3b9183deMD55J.Aguilar_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtJ.Aguilar_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6849/7/J.Aguilar_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtce17bbb4d4f1cbe9a2413e4ea88bb0b2MD57J.Aguilar_Informe_de_Similitud.pdf.txtJ.Aguilar_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain11533http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6849/9/J.Aguilar_Informe_de_Similitud.pdf.txt63bc03b1aa8683a9c1e7cf0d96f6be94MD59THUMBNAILJ.Aguilar_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgJ.Aguilar_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9512http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6849/6/J.Aguilar_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpga3b7579a4e34edf5c33282ea3d03be73MD56J.Aguilar_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgJ.Aguilar_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15926http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6849/8/J.Aguilar_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgf7089a2d9525f49c9490e34e0c0b540eMD58J.Aguilar_Informe_de_Similitud.pdf.jpgJ.Aguilar_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12843http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6849/10/J.Aguilar_Informe_de_Similitud.pdf.jpg107d175b0ecf88a4dfa926f26c2c7965MD51020.500.12867/6849oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/68492023-04-24 11:58:59.378Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.987519 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).