Conocimiento sobre prescripción fármacos controlados en los estudiantes egresados de medicina humana
Descripción del Articulo
En el Perú, tenemos un catálogo de fármacos controlados, información que no se suele enfatizar en la formación médica durante pregrado. El presente estudio tiene como objetivo determinar el conocimiento sobre medicamentos controlados en estudiantes egresados de la Facultad de Medicina Humana de la U...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/630 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/630 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Conocimiento Medicamentos controlados Médicos |
| Sumario: | En el Perú, tenemos un catálogo de fármacos controlados, información que no se suele enfatizar en la formación médica durante pregrado. El presente estudio tiene como objetivo determinar el conocimiento sobre medicamentos controlados en estudiantes egresados de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur del 2018. La metodología utilizada fue descriptiva, transversal, en una población de 120 estudiantes, se realizó un cálculo de tamaño muestral con el Software OpenEpi versión 3 calculándose 75 estudiantes egresados de medicina humana, la herramienta utilizada fue un cuestionario electrónico creado en Google Forms. Se destaca en este estudio que un 50.7% manifestó erróneamente que los benzodiacepinas no son fármacos controlados. Por otro lado, solo un 4% de estudiantes adquiere medicamentos con receta al acudir a una botica o farmacia y un 13% nunca lleva receta. En conclusión, en los encuestados, el conocimiento de la lista de medicamentos controlados no fue satisfactoria. Es un problema que merece la atención de los organismos correspondientes por los riesgos de conlleva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).