Análisis de la influencia del ángulo de inclinación de paneles fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica utilizando los modelos matemáticos de Klucher, Liu & Jordan y Temp & Coulson en Arequipa
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue determinar el ángulo de inclinación con mejor aprovechamiento en la captación de la radiación y transformación de energía sobre una superficie inclinada aplicando los modelos matemáticos de Liu & Jordan, Temp & Coulson, y Klucher. Empleando datos meteorol...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9257 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9257 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Panel Fotovoltaico Ángulo de inclinación Rendimiento energético Radiación Energía solar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UTPD_bc7417a832008a9e1d7f6a3cc1fc3ac1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9257 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la influencia del ángulo de inclinación de paneles fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica utilizando los modelos matemáticos de Klucher, Liu & Jordan y Temp & Coulson en Arequipa |
title |
Análisis de la influencia del ángulo de inclinación de paneles fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica utilizando los modelos matemáticos de Klucher, Liu & Jordan y Temp & Coulson en Arequipa |
spellingShingle |
Análisis de la influencia del ángulo de inclinación de paneles fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica utilizando los modelos matemáticos de Klucher, Liu & Jordan y Temp & Coulson en Arequipa Paredes Quispe, Edgardo Jordan Panel Fotovoltaico Ángulo de inclinación Rendimiento energético Radiación Energía solar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Análisis de la influencia del ángulo de inclinación de paneles fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica utilizando los modelos matemáticos de Klucher, Liu & Jordan y Temp & Coulson en Arequipa |
title_full |
Análisis de la influencia del ángulo de inclinación de paneles fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica utilizando los modelos matemáticos de Klucher, Liu & Jordan y Temp & Coulson en Arequipa |
title_fullStr |
Análisis de la influencia del ángulo de inclinación de paneles fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica utilizando los modelos matemáticos de Klucher, Liu & Jordan y Temp & Coulson en Arequipa |
title_full_unstemmed |
Análisis de la influencia del ángulo de inclinación de paneles fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica utilizando los modelos matemáticos de Klucher, Liu & Jordan y Temp & Coulson en Arequipa |
title_sort |
Análisis de la influencia del ángulo de inclinación de paneles fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica utilizando los modelos matemáticos de Klucher, Liu & Jordan y Temp & Coulson en Arequipa |
author |
Paredes Quispe, Edgardo Jordan |
author_facet |
Paredes Quispe, Edgardo Jordan Paredes Quispe, Eduardo Helberth |
author_role |
author |
author2 |
Paredes Quispe, Eduardo Helberth |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez Revilla, Stamber Alvaro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paredes Quispe, Edgardo Jordan Paredes Quispe, Eduardo Helberth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Panel Fotovoltaico Ángulo de inclinación Rendimiento energético Radiación Energía solar |
topic |
Panel Fotovoltaico Ángulo de inclinación Rendimiento energético Radiación Energía solar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El objetivo del presente trabajo fue determinar el ángulo de inclinación con mejor aprovechamiento en la captación de la radiación y transformación de energía sobre una superficie inclinada aplicando los modelos matemáticos de Liu & Jordan, Temp & Coulson, y Klucher. Empleando datos meteorológicos obtenidos de la estación HOBO de la Universidad Tecnológica del Perú filial Arequipa desde el año 2019 al 2022, se procedió a depurar y ordenar la información a través de base datos, para posteriormente calcular la irradiancia captada, descomponiendo la radiación y aplicando los modelos matemáticos previamente mencionados en diferentes ángulos, encontrando que para la ciudad de Arequipa se debe de considerar un ángulo de 16.6°, en caso de posicionar los paneles fotovoltaicos en una posición fija de forma anual, estimándose un ahorro de S/ 5.69 por cada metro cuadrado de instalación de forma anual respecto de posicionarlo en un ángulo comúnmente usado al momento de instalar paneles fotovoltaicos (35°). En esta investigación se analizó el uso de dos movimientos en la inclinación de estos paneles, teniendo como primera inclinación un ángulo de -0.83° y como segunda inclinación 34.16°, con esta mejora de movimiento semestral se estima tener un ahorro de S/ 10.62 por metro cuadrado de instalación de forma anual. Luego de haber aplicado los modelos en mención se evidenció que existe una relación significativa entre el ángulo de inclinación y la pérdida de eficiencia en la cantidad de energía captada, mostrando una tendencia exponencial al sobrepasar los 30° de inclinación teniéndose pérdidas desde el 10 % hasta el 60 % de la energía captada si es que el panel se posiciona de forma fija durante todo el año. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-02T22:48:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-02T22:48:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/9257 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/9257 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9257/1/E.Paredes_E.Paredes_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9257/2/E.Paredes_E.Paredes_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9257/3/E.Paredes_E.Paredes_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9257/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9257/5/E.Paredes_E.Paredes_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9257/7/E.Paredes_E.Paredes_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9257/9/E.Paredes_E.Paredes_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9257/6/E.Paredes_E.Paredes_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9257/8/E.Paredes_E.Paredes_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9257/10/E.Paredes_E.Paredes_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f752cf93fe5c61f211ac3599c2e74001 1a3622d0f7f42d12bd6e28a5425d9a21 45b25c8472013581bea502ffd23fb72b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2126f5cb276b9f5d3f3a1877474962ea 0090ad7f3008ac0b0719b235bef146e6 ce000a28cda4027df6c710b6c1076112 a559b3948b04563a8089ff21254282e7 bbd578ee20ae48c2bfada3eae1c6be4d dc5a63d2082882416c23de39883a3cfe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984890782613504 |
spelling |
Ramírez Revilla, Stamber AlvaroParedes Quispe, Edgardo JordanParedes Quispe, Eduardo Helberth2024-07-02T22:48:07Z2024-07-02T22:48:07Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/9257El objetivo del presente trabajo fue determinar el ángulo de inclinación con mejor aprovechamiento en la captación de la radiación y transformación de energía sobre una superficie inclinada aplicando los modelos matemáticos de Liu & Jordan, Temp & Coulson, y Klucher. Empleando datos meteorológicos obtenidos de la estación HOBO de la Universidad Tecnológica del Perú filial Arequipa desde el año 2019 al 2022, se procedió a depurar y ordenar la información a través de base datos, para posteriormente calcular la irradiancia captada, descomponiendo la radiación y aplicando los modelos matemáticos previamente mencionados en diferentes ángulos, encontrando que para la ciudad de Arequipa se debe de considerar un ángulo de 16.6°, en caso de posicionar los paneles fotovoltaicos en una posición fija de forma anual, estimándose un ahorro de S/ 5.69 por cada metro cuadrado de instalación de forma anual respecto de posicionarlo en un ángulo comúnmente usado al momento de instalar paneles fotovoltaicos (35°). En esta investigación se analizó el uso de dos movimientos en la inclinación de estos paneles, teniendo como primera inclinación un ángulo de -0.83° y como segunda inclinación 34.16°, con esta mejora de movimiento semestral se estima tener un ahorro de S/ 10.62 por metro cuadrado de instalación de forma anual. Luego de haber aplicado los modelos en mención se evidenció que existe una relación significativa entre el ángulo de inclinación y la pérdida de eficiencia en la cantidad de energía captada, mostrando una tendencia exponencial al sobrepasar los 30° de inclinación teniéndose pérdidas desde el 10 % hasta el 60 % de la energía captada si es que el panel se posiciona de forma fija durante todo el año.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPPanel FotovoltaicoÁngulo de inclinaciónRendimiento energéticoRadiaciónEnergía solarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis de la influencia del ángulo de inclinación de paneles fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica utilizando los modelos matemáticos de Klucher, Liu & Jordan y Temp & Coulson en Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería IndustrialPregrado40685209https://orcid.org/0000-0003-3133-33537018212270182108722026Milón Guzmán, Juan JoséMontaño Enriquez, Jaime AngelMarquez, Gerson Joséhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALE.Paredes_E.Paredes_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfE.Paredes_E.Paredes_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfapplication/pdf2448204http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9257/1/E.Paredes_E.Paredes_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdff752cf93fe5c61f211ac3599c2e74001MD51E.Paredes_E.Paredes_Formulario_de_Publicacion.pdfE.Paredes_E.Paredes_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf265507http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9257/2/E.Paredes_E.Paredes_Formulario_de_Publicacion.pdf1a3622d0f7f42d12bd6e28a5425d9a21MD52E.Paredes_E.Paredes_Informe_de_Similitud.pdfE.Paredes_E.Paredes_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf10500839http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9257/3/E.Paredes_E.Paredes_Informe_de_Similitud.pdf45b25c8472013581bea502ffd23fb72bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9257/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTE.Paredes_E.Paredes_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtE.Paredes_E.Paredes_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain124655http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9257/5/E.Paredes_E.Paredes_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt2126f5cb276b9f5d3f3a1877474962eaMD55E.Paredes_E.Paredes_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtE.Paredes_E.Paredes_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5812http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9257/7/E.Paredes_E.Paredes_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt0090ad7f3008ac0b0719b235bef146e6MD57E.Paredes_E.Paredes_Informe_de_Similitud.pdf.txtE.Paredes_E.Paredes_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain4689http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9257/9/E.Paredes_E.Paredes_Informe_de_Similitud.pdf.txtce000a28cda4027df6c710b6c1076112MD59THUMBNAILE.Paredes_E.Paredes_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgE.Paredes_E.Paredes_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12860http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9257/6/E.Paredes_E.Paredes_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpga559b3948b04563a8089ff21254282e7MD56E.Paredes_E.Paredes_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgE.Paredes_E.Paredes_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15788http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9257/8/E.Paredes_E.Paredes_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgbbd578ee20ae48c2bfada3eae1c6be4dMD58E.Paredes_E.Paredes_Informe_de_Similitud.pdf.jpgE.Paredes_E.Paredes_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17279http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9257/10/E.Paredes_E.Paredes_Informe_de_Similitud.pdf.jpgdc5a63d2082882416c23de39883a3cfeMD51020.500.12867/9257oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/92572024-07-03 03:07:56.031Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).