La implementación del MOU o carta de intención en la etapa de negociación de los contratos BIM o de construcción en Lima – Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene por objeto de estudio La Implementación del MOU (por sus siglas en inglés) o MDE (Memorándum de Entendimiento en castellano, también llamado Carta de Intención), La Negociación o Etapa Pre-contractual, la Responsabilidad Civil pre-contractual y los Contrat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fajardo Arrieta, Nelly Amparo, Fajardo Venero, Priscila Dorcas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3322
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Memorandum de entendimiento
Responsabilidad civil
Contratos
Contratos de construcción (Derecho)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene por objeto de estudio La Implementación del MOU (por sus siglas en inglés) o MDE (Memorándum de Entendimiento en castellano, también llamado Carta de Intención), La Negociación o Etapa Pre-contractual, la Responsabilidad Civil pre-contractual y los Contratos BIM (Building Information Modelling o de Construcción). Nos avocaremos entonces, a analizar la problemática que consideramos existe por la falta del MOU o Carta de Intención durante la etapa de negociación de los Contratos BIM o de Construcción, con el objetivo de que las partes lleguen a la negociación de manera transparente y equilibrada, en busca del perfeccionamiento de un contrato. Lo que, nos permitirá plantear el uso de un nuevo mecanismo o cambio en nuestra regulación teniendo en cuenta que nuestro Código Civil (1984) vigente si bien regula en los artículos 14140CC y 14190CC., la figura de los Contratos Preparatorios y el Contrato De Opción, no contempla éste tipo de acuerdos que podrían ser una alternativa de solución ante las fallas que se vienen presentando en la actualidad. Nuestra intención, es garantizar la seguridad para llegar al perfeccionamiento de dichos contratos y determinar un equilibrio en la responsabilidad civil pre-contractual de las partes en el supuesto de que no se lleguen a concretar tales acuerdos, se dé su incumplimiento o ruptura injustificada ya sea por el cambio de sus autoridades, exista una modificación en el presupuesto, negligencia de parte del especialista jurídico, se detecte la conducta dolosa de alguna de las partes, entre otros; problemática que durante los últimos años se ha venido acrecentando y existen diversas teorías del porqué de la misma, dado que se llega a la negociación o etapa pre-contractual de común acuerdo, bajo el principio de la buena fe y la autonomía de la libre voluntad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).