Análisis de medios de la emisora comunitaria Radio Stereo Villa, de Lima Metropolitana, enero a junio del 2019
Descripción del Articulo
        El presente trabajo estuvo enfocado en reconocer las estrategias que empleo la emisora comunitaria Radio Stereo Villa, casa radial que emite en el distrito de Villa el Salvador desde 1990, con el fin de informar a los oyentes sobre los acontecimientos que ocurre en dicha comunidad. Con el avance tec...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú | 
| Repositorio: | UTP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5230 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5230 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Radiodifusión comercial Estrategia de medios (ciencias de la comunicación) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 | 
| id | UTPD_b9eda3f79125bdca62be9b1fe04bde9a | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5230 | 
| network_acronym_str | UTPD | 
| network_name_str | UTP-Institucional | 
| repository_id_str | 4782 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Análisis de medios de la emisora comunitaria Radio Stereo Villa, de Lima Metropolitana, enero a junio del 2019 | 
| title | Análisis de medios de la emisora comunitaria Radio Stereo Villa, de Lima Metropolitana, enero a junio del 2019 | 
| spellingShingle | Análisis de medios de la emisora comunitaria Radio Stereo Villa, de Lima Metropolitana, enero a junio del 2019 Lujan Soto, Anthuane Yahaira Radiodifusión comercial Estrategia de medios (ciencias de la comunicación) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 | 
| title_short | Análisis de medios de la emisora comunitaria Radio Stereo Villa, de Lima Metropolitana, enero a junio del 2019 | 
| title_full | Análisis de medios de la emisora comunitaria Radio Stereo Villa, de Lima Metropolitana, enero a junio del 2019 | 
| title_fullStr | Análisis de medios de la emisora comunitaria Radio Stereo Villa, de Lima Metropolitana, enero a junio del 2019 | 
| title_full_unstemmed | Análisis de medios de la emisora comunitaria Radio Stereo Villa, de Lima Metropolitana, enero a junio del 2019 | 
| title_sort | Análisis de medios de la emisora comunitaria Radio Stereo Villa, de Lima Metropolitana, enero a junio del 2019 | 
| author | Lujan Soto, Anthuane Yahaira | 
| author_facet | Lujan Soto, Anthuane Yahaira Ureta Bravo, Rosa Mariela | 
| author_role | author | 
| author2 | Ureta Bravo, Rosa Mariela | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Aguayo Melendez, Aldo Reyes Otero, César Alejandro María | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Lujan Soto, Anthuane Yahaira Ureta Bravo, Rosa Mariela | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Radiodifusión comercial Estrategia de medios (ciencias de la comunicación) | 
| topic | Radiodifusión comercial Estrategia de medios (ciencias de la comunicación) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 | 
| description | El presente trabajo estuvo enfocado en reconocer las estrategias que empleo la emisora comunitaria Radio Stereo Villa, casa radial que emite en el distrito de Villa el Salvador desde 1990, con el fin de informar a los oyentes sobre los acontecimientos que ocurre en dicha comunidad. Con el avance tecnológico, la emisora hizo aplicación de estrategias que le permitieron mantenerse vigente en el mercado radiofónico. Sin embargo, durante la investigación se identificó la existencia de deficiencia en la implementación de tales herramientas. Es por ello, que, para reconocer los sucesos se planteó como objetivo principal: “Analizar la estrategia de medios de la emisora comunitaria Radio Stereo Villa, de Lima Metropolitana, enero a junio del 2019”, para lo cual fue necesario: Analizar la estrategia de medios, la efectividad de tales estrategias y la gestión de medios que mantuvo dicha emisora en el periodo estudiado. Siendo necesario recopilar información que para identificar lo mencionado, se desarrollaron materiales basados en un diseño metodológico mixto, que permitió implementar técnicas cuantitativas y cualitativas, alineadas con un diseño fenomenológico que se alineaba con el propósito de explorar y comprender el problema mencionado. Es por esta razón, que se trabajó en una investigación descriptiva de segundo nivel, que facilitó la posibilidad medir la información recolectada para analizarla y relacionar cada uno de los instrumentos implementados. Como resultado, se verificó que las estrategias de medios no tuvieron la efectividad correspondiente porque, a pesar de haber sido correctamente planteadas, puesto que no contaban con contenidos que refuercen a la promoción y recordación de las mismas. Es decir, la falta de contenidos, nexos entre cada medio, trabajo de campo y renovación de la identidad hizo que la emisora en estudio no logre captar completamente la atención del oyente y, menos aún, garantice la fidelización de los mismos. | 
| publishDate | 2019 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2022-05-04T23:51:15Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2022-05-04T23:51:15Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2019 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | bachelorThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5230 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5230 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Tecnológica del Perú | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP | 
| instname_str | Universidad Tecnológica del Perú | 
| instacron_str | UTP | 
| institution | UTP | 
| reponame_str | UTP-Institucional | 
| collection | UTP-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5230/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5230/5/A.lujan_R.Ureta_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5230/3/A.lujan_R.Ureta_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5230/4/A.lujan_R.Ureta_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 942df43d1f2547eb5fd90b6c1fdab343 9f2e7b972c97723713ee19cad1a5a49f 2fa321bd56ca8b119fdbc8d006c97396 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@utp.edu.pe | 
| _version_ | 1817984905894690816 | 
| spelling | Aguayo Melendez, AldoReyes Otero, César Alejandro MaríaLujan Soto, Anthuane YahairaUreta Bravo, Rosa Mariela2022-05-04T23:51:15Z2022-05-04T23:51:15Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/5230El presente trabajo estuvo enfocado en reconocer las estrategias que empleo la emisora comunitaria Radio Stereo Villa, casa radial que emite en el distrito de Villa el Salvador desde 1990, con el fin de informar a los oyentes sobre los acontecimientos que ocurre en dicha comunidad. Con el avance tecnológico, la emisora hizo aplicación de estrategias que le permitieron mantenerse vigente en el mercado radiofónico. Sin embargo, durante la investigación se identificó la existencia de deficiencia en la implementación de tales herramientas. Es por ello, que, para reconocer los sucesos se planteó como objetivo principal: “Analizar la estrategia de medios de la emisora comunitaria Radio Stereo Villa, de Lima Metropolitana, enero a junio del 2019”, para lo cual fue necesario: Analizar la estrategia de medios, la efectividad de tales estrategias y la gestión de medios que mantuvo dicha emisora en el periodo estudiado. Siendo necesario recopilar información que para identificar lo mencionado, se desarrollaron materiales basados en un diseño metodológico mixto, que permitió implementar técnicas cuantitativas y cualitativas, alineadas con un diseño fenomenológico que se alineaba con el propósito de explorar y comprender el problema mencionado. Es por esta razón, que se trabajó en una investigación descriptiva de segundo nivel, que facilitó la posibilidad medir la información recolectada para analizarla y relacionar cada uno de los instrumentos implementados. Como resultado, se verificó que las estrategias de medios no tuvieron la efectividad correspondiente porque, a pesar de haber sido correctamente planteadas, puesto que no contaban con contenidos que refuercen a la promoción y recordación de las mismas. Es decir, la falta de contenidos, nexos entre cada medio, trabajo de campo y renovación de la identidad hizo que la emisora en estudio no logre captar completamente la atención del oyente y, menos aún, garantice la fidelización de los mismos.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPRadiodifusión comercialEstrategia de medios (ciencias de la comunicación)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Análisis de medios de la emisora comunitaria Radio Stereo Villa, de Lima Metropolitana, enero a junio del 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la ComunicaciónPregrado4770645670126415322026http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5230/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALA.lujan_R.Ureta_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdfA.lujan_R.Ureta_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdfapplication/pdf3752207http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5230/5/A.lujan_R.Ureta_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdf942df43d1f2547eb5fd90b6c1fdab343MD55TEXTA.lujan_R.Ureta_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txtA.lujan_R.Ureta_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain177990http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5230/3/A.lujan_R.Ureta_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txt9f2e7b972c97723713ee19cad1a5a49fMD53THUMBNAILA.lujan_R.Ureta_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpgA.lujan_R.Ureta_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14225http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5230/4/A.lujan_R.Ureta_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpg2fa321bd56ca8b119fdbc8d006c97396MD5420.500.12867/5230oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/52302022-05-05 12:11:45.344Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            