El desafío normativo del Decreto Supremo N°003-2020-TR: un análisis del conflicto normativo entre sus artículos 06° y11°, su Impacto en las notificaciones del procedimiento administrativo sancionador en el marco de las acciones de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL)

Descripción del Articulo

Esta investigación científica se centra en el análisis del Decreto Supremo N°003-2020-TR, con la que se busca determinar el conflicto normativo entre sus artículos 06° y 11° del mencionado cuerpo normativo, los cuales regulan aspectos cruciales del procedimiento administrativo sancionador. Esto en v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avendaño Soto, Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimiento administrativo sancionador
Conflicto normativo
Debida notificación
Derechos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta investigación científica se centra en el análisis del Decreto Supremo N°003-2020-TR, con la que se busca determinar el conflicto normativo entre sus artículos 06° y 11° del mencionado cuerpo normativo, los cuales regulan aspectos cruciales del procedimiento administrativo sancionador. Esto en virtud de las discrepancias, entre ambos artículos, que generan desafíos en la interpretación y aplicación de las normas, toda vez que presentan diferencias en la forma y condiciones para efectuar las notificaciones dentro del referido procedimiento, afectando directamente las acciones de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), encargada de supervisar y sancionar el cumplimiento de las normas laborales en el Perú. Mediante una metodología de investigación cualitativa, se recolectan, analizan y transforman datos no estandarizados, seleccionados a criterio del investigador, de resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal Laboral a lo largo del 2023. Así, se explora el impacto práctico y teórico de este conflicto normativo en las acciones de SUNAFIL; los resultados muestran que estos artículos vienen provocando problemas en la implementación y validez de las notificaciones, mismas que resultan cruciales para asegurar que los procedimientos sancionadores se realicen de manera justa, eficiente y respetando los principios generales del derecho administrativo; debido a que, el impacto negativo en las notificaciones puede resultar en la nulidad de las sanciones impuestas, afectando así la eficacia del sistema de fiscalización laboral y la capacidad de SUNAFIL para hacer cumplir las leyes laborales. Además, la investigación busca comprender y recopilar datos cuantificables que amplíen la comprensión del problema normativo en el procedimiento administrativo sancionador peruano mediante un tipo de investigación dogmática, descriptiva y explicativa. Se concluye que el estudio no solo identifica un problema legal significativo, sino que también propone recomendaciones para mitigar el impacto de estas inconsistencias normativas en el trabajo de SUNAFIL, promoviendo un marco legal más claro y efectivo para la fiscalización laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).