Diseño de un sistema de control basado en Labview para el diagnóstico en los motores eléctricos en el proceso de producción de cemento

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente trabajo de investigación es diseñar un sistema de control basado en Labview para el diagnóstico en el proceso de producción de cemento en el Perú, generando así un medio de prevención de paradas de planta no previstas por la cementera. La corriente teórica en la cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcatoma Vásquez, John Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de control
Motores eléctricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente trabajo de investigación es diseñar un sistema de control basado en Labview para el diagnóstico en el proceso de producción de cemento en el Perú, generando así un medio de prevención de paradas de planta no previstas por la cementera. La corriente teórica en la cual se basa nuestro trabajo de investigación es el uso de sensores piezoeléctricos tipo chupón y sensores inalámbricos, ya que estos sensores convierten el desplazamiento en una señal eléctrica y así proporcionan información sobre el estado de los rodamientos en los motores eléctricos en pleno funcionamiento. La metodología empleada para el presente trabajo de investigación consiste en construir un analizador de vibraciones, donde se obtendrán las señales de entrada mediante un sensor tipo chupón. Estas señales serán procesadas por un microcontrolador que hará una comparación entre las señales obtenidas y las señales patrón instaladas por el fabricante. Los resultados serán almacenados en su memoria flash para después descargarse en un ordenador. Como primeros resultados se espera obtener las señales de velocidad y aceleración angular, también se espera lograr que el algoritmo implementado en el software clasifique los rodamientos de buen y mal estado. Las tecnologías empleadas en los distintos países basan su funcionalidad en un sensor tipo chupón para sensar los pulsos eléctricos en los rodamientos, pero en pocos casos analizan la velocidad angular, es por ello que el análisis giratorio será una prioridad en nuestro trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).