Desempeño laboral de los colaboradores en las empresas publicitarias

Descripción del Articulo

Esta investigación lleva como título “Desempeño laboral de los colaboradores en las empresas publicitarias”, tiene como objetivo determinar a través de la revisión de artículos indexados, la contribución de las competencias laborales respecto a la participación en las empresas publicitarias. La inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Falcon Quispe, Katherine Lizet, Carbajal Villavicencio, Gabriela Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3315
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias laborales
Eficiencia en el trabajo
Agencias de publicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación lleva como título “Desempeño laboral de los colaboradores en las empresas publicitarias”, tiene como objetivo determinar a través de la revisión de artículos indexados, la contribución de las competencias laborales respecto a la participación en las empresas publicitarias. La investigación se realiza sobre la lectura y análisis de fuentes seleccionadas a fin de ampliar un mayor concepto y estado situacional del tema de investigación, esto en un período no menor a los últimos 10 años, utilizando como métodos el analítico, descriptivo y de observación; la unidad de estudio esta representada por empresas publicitarias así como sus colaboradores. Los resultados nos transmiten la importancia de la evaluación del trabajo mediante competencias, resaltando a las conductuales (conductas) como contribuyentes a un mejor análisis del trabajador, la cual permite identificar capacidades y establecer adecuadas estrategias en lo laboral. A su vez, refleja la importancia de pruebas psicométricas y el contraste publicitario de Colombia y Venezuela.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).