La desinformación y la inclusión social de personas con TEA, en residentes del distrito de Miraflores, Lima 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “La desinformación y la inclusión social de personas con TEA, en residentes del distrito de Miraflores, Lima 2020” tiene como propósito generar concientización social respecto al tema de la exclusión social de las personas con TEA. Esto se busca lograr m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5073 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5073 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sensibilización y concientización ciudadana Trastorno del Espectro Autista (TEA) Inclusión social Plan de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “La desinformación y la inclusión social de personas con TEA, en residentes del distrito de Miraflores, Lima 2020” tiene como propósito generar concientización social respecto al tema de la exclusión social de las personas con TEA. Esto se busca lograr mediante la implementación de la campaña social presentada en el proyecto comunicacional. Para elaborar la investigación se han recurrido a diversas fuentes de investigación, como libros y tesis previas relacionadas al Trastorno del Espectro Autista. Asimismo, se ha empleado el conocimiento de diversos especialistas en temas de inclusión social y TEA para que brinden un aporte más cercano sobre el tema en nuestro contexto social; dado que la información del tema investigado en nuestro país es escasa. En el distrito de Miraflores, en Lima Metropolitana, se ha elaborado una encuesta al grupo poblacional elegido, que ha revelado datos y cifras importantes para desarrollarlas el proyecto comunicacional; como por ejemplo, que aún persiste en ellos las ideas erróneas sobre los TEA y que no recuerdan campañas sociales del distrito en mención pero que sí están interesados en formar parte de una campaña como la planteada en este trabajo. Además, algunos de estos datos fueron corroborados durante la entrevista con el encargado de la OMAPED de la Municipalidad Distrital de Miraflores, pues aquí se identifica la preocupación que tienen por las personas con discapacidad, pero no el interés de que sea la población en general quien los incluya en el día a día. El trabajo ha identificado que el distrito de Miraflores, a pesar de ser conocido por ser un distrito inclusivo, no muestra mayor interés en incluir socialmente a las personas con TEA, pues los consideran una población muy minoritaria. Sin embargo, consideramos que todo grupo social debe ser considerado igualitariamente en la comunidad. Es por ello por lo que este trabajo plantea un proyecto comunicacional enfocado en eliminar la exclusión social de las personas con TEA. Las estrategias planteadas en la campaña social digital han sido elaboradas minuciosamente para poder calar en el pensamiento del público objetivo y lograr el cambio social para que se dé la verdadera inclusión social de las personas con TEA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).