Aplicación de la metodología TPM para incrementar la disponibilidad en los buses de una empresa de transporte público en Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo de estudio se centra en la implementación del Mantenimiento Productivo Total (TPM) en una empresa de buses en la ciudad de Lima, con el objetivo de incrementar la disponibilidad de su flota. A través de la aplicación de los pilares de mantenimiento autónomo y mantenimiento planea...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10317 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento Productivo Total Averías Confiabilidad Mantenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de estudio se centra en la implementación del Mantenimiento Productivo Total (TPM) en una empresa de buses en la ciudad de Lima, con el objetivo de incrementar la disponibilidad de su flota. A través de la aplicación de los pilares de mantenimiento autónomo y mantenimiento planeado, se buscó reducir las averías no planificadas y, por consecuencia, incrementar las horas operativas. Se aplicó la metodología del TPM con un diseño experimental y un enfoque cuantitativo. Se recopilaron datos durante los tres distintos periodos de estudio (antes, durante y después), efectuados en una población total de 40 buses de la marca Volkswagen OD 17-210. Un paso importante en la aplicación de la metodología fue concientizar a los colaboradores acerca de la importancia del mantenimiento. Es por ello que se brindaron reuniones y capacitaciones a los directivos, administrativos, operarios y mecánicos para lograr su involucramiento en la aplicación del TPM. La aplicación del mantenimiento autónomo brindó los conocimientos necesarios a los operarios para detectar a tiempo las averías y que estas sean atendidas. Asimismo, con la aplicación del mantenimiento planeado se logró implementar programas de mantenimientos precisos según las averías más frecuentes en la flota. Los resultados obtenidos mostraron una significativa mejora en la disponibilidad de la flota de buses, aumentando del 82.28% previo a la aplicación del TPM a un 90.33% después de la aplicación, lo que corresponde a una mejora del 8.05%. También hubo una mejora en los tiempos promedios de averías, pasando de 2,248.23 horas/mes del periodo previo a 1,174.40 horas/mes en el periodo posterior de aplicación. Finalmente, posterior a la implementación se creó una cultura colectiva de inspecciones y cuidados rutinarios a los buses, ocasionando que se le dé la importancia necesaria al mantenimiento con el objetivo de reducir las averías e incrementar su disponibilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).