Nivel de competitividad y su impacto en el sistema de distribución de una empresa agroindustrial de palta Hass, rubro exportación, período 2016 - 2019, La Libertad - Perú
Descripción del Articulo
Desde 1992 el Perú es un país agroexportador y esto lo demuestran las diferentes exportaciones que se realizan a nivel mundial. Este creciente desarrollo en las exportaciones podría verse afectado por algunos problemas logísticos que existen en la cadena de abastecimiento, siendo ellos, los asociado...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4064 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4064 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competitividad Logística empresarial Distribución física de los bienes Agroindustria Comercio de frutas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Desde 1992 el Perú es un país agroexportador y esto lo demuestran las diferentes exportaciones que se realizan a nivel mundial. Este creciente desarrollo en las exportaciones podría verse afectado por algunos problemas logísticos que existen en la cadena de abastecimiento, siendo ellos, los asociados a trámites administrativos y aduaneros, la infraestructura física de la cadena, lo que corresponde a la seguridad del producto, a su vez, el seguro por pérdida de producto, carga y descarga de la mercadería, y por último lo que corresponde al manejo portuario, lo cual tiende a incrementar el costo logístico brindado por el Perú. El Banco Mundial realiza un análisis a las cadenas logística de diferentes países, basándose en seis indicadores, los que están dirigidos a la eficiencia del despacho, la practicidad para pactar envíos a precios competitivos, capacidad del seguimiento de los envíos, competitividad del servicio prestado en la logística, puntualidad del envío de los embarques y por último, la calidad de la infraestructura concerniente al comercio y transporte, donde Perú está ubicado en el puesto 83 de 163 países, siendo superado ampliamente por Chile en el puesto 34, México puesto 51, Brasil puesto 56 y Colombia en el puesto 58. Esta investigación se enfocará en identificar las deficiencias del desempeño logístico en la cadena de distribución de la palta Hass en el Perú, para las empresas agroindustriales ubicadas en el departamento de La Libertad, teniendo como referencia algunos de los indicadores de calificación de desempeño logístico del Banco Mundial, con el fin de determinar cuál de estos indicadores afecta a la cadena de distribución de la palta. Se realizó con un enfoque cualitativo, debido a la coyuntura que se vive actualmente en el país y a la dificultad de poder acceder a diferentes empresas e instituciones para poder recolectar información. Asimismo, tiene un alcance descriptivo de diseño fenomenológico. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas a especialistas de la cadena logística de la palta Hass. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).