Ciclo de conversión a efectivo en la Corporación Aceros Arequipa S.A. y su relación con la creación de valor 2014-2018

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la relación del ciclo de conversión a efectivo con la creación de valor en la Corporación Aceros Arequipa S.A. (en adelante CAASA o la compañía) en los periodos del 2014 al 2018. Aceros Arequipa, compañía siderúrgica con más de 50 años...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrientos Ramos, Obed Edom, Flores Huaman, Ingridh Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión financiera
Ciclo de conversión de efectivo
Gestión del capital de trabajo (Finanzas)
Empresas siderúrgicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la relación del ciclo de conversión a efectivo con la creación de valor en la Corporación Aceros Arequipa S.A. (en adelante CAASA o la compañía) en los periodos del 2014 al 2018. Aceros Arequipa, compañía siderúrgica con más de 50 años de experiencia en el mercado, certificado en ISO 90001, 14001 y OHSAS 18001. Suministra al mercado local con una participación del 35% con productos como; barras de construcción, bobinas planchas de acero entre otros, principalmente dirigido al sector construcción y minero. Sus ventas al cierre del 2018 ascendieron a S/ 2,623,078 miles de soles, de los cuales el 80% corresponde a ventas locales y el 20 % al exterior, de lo cual los principales países de exportación son; Bolivia, Estados Unidos y Colombia. Las ventas proyectadas reflejan un crecimiento total de 8% considerando que el 5 % de este corresponde al crecimiento promedio anual histórico de CAASA, y la diferencia del 3% restante se considera a las proyecciones de crecimiento del sector construcción (hechos de importancia que se su citaran alrededor de estos años) para el cierre del 2018 CAPECO informo que el crecimiento del PBI de este sector fue de 5.6% con respecto al año anterior. Finalmente, CAASA ha demostrado la mejora continua en la gestión de su ciclo de conversión a efectivo, pasando de ser 148 a 110 días entre los periodos evaluados, por ello determinamos que la compañía es líquida, y se recomienda que, del excedente de efectivo bajo una planificación estratégica, sea distribuida entre depósitos a plazo y fondos mutuos de alto grado de liquidez, (o de vencimiento no mayor a 60 días). De esta manera la compañía podría mejorar los intereses ganados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).