Exportación Completada — 

Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en base a Ley N° 29783 en la empresa JJSUR S.R.L., en el año 2021

Descripción del Articulo

JJSUR S.R.L. es una compañía peruana que proporciona servicios de limpieza y desinfección a diversos sectores económicos, que no tiene un SG-SST. Situación, que perjudica la integridad y la salud de sus colaboradores. Por consiguiente, el propósito del presente trabajo es diseñar una propuesta para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotera Colqui, Luis Enrique, Guevara Vargas, Rosa Iris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud laboral
Seguridad laboral
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
Prevención de accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:JJSUR S.R.L. es una compañía peruana que proporciona servicios de limpieza y desinfección a diversos sectores económicos, que no tiene un SG-SST. Situación, que perjudica la integridad y la salud de sus colaboradores. Por consiguiente, el propósito del presente trabajo es diseñar una propuesta para la implementación del SG-SST basada en la Ley N.° 29783, que permita a la organización atenuar los accidentes laborales y prevenir gastos por accidentes o sanciones por entidades fiscalizadoras. La metodología utilizada consiste primero en caracterizar a la empresa, luego efectuar un análisis inicial en términos de la línea base del SG-SST utilizando la R.M. N° 050-2013-TR y finalmente presentar la propuesta del SG-SST acorde a la realidad de JJSUR S.R.L. Las dificultades detectadas en la organización son: la omisión de política de SST, ausencia de procedimientos de trabajo, carencia de programas de capacitaciones para los trabajadores y la falta de documentación. También, se han detectado los peligros y estimado los riesgos para tomar acciones y establecer propuestas de solución en concordancia con el marco jurídico vigente. Además, durante la ejecución del SG-SST durante los meses de julio a octubre, se han realizado actividades como: capacitaciones, inspecciones, elaboración de documentos, revaloración de los riesgos, entre otros. Según los resultados estadísticos de julio a octubre se ha logrado atenuar el índice de accidentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).