Investigación y evaluación ergonómica de las operaciones y procesos de ensamble de una empresa textil en Arequipa, Perú. Caso: Franky & Ricky S. A.

Descripción del Articulo

La presente tesis corresponde a una investigación y evaluación ergonómica de las operaciones y procesos de ensamble de la empresa textil Franky y Ricky S.A. ubicada en la ciudad de Arequipa-Perú, la empresa mantiene sus indicadores medico ocupacionales donde se registran una serie de trastornos musc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Jimenez, Michell Mathaus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación ergonómica
Ergonomía en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UTPD_b02bb4e94c72fda5b8c9cdcb84e9f769
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2170
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Investigación y evaluación ergonómica de las operaciones y procesos de ensamble de una empresa textil en Arequipa, Perú. Caso: Franky & Ricky S. A.
title Investigación y evaluación ergonómica de las operaciones y procesos de ensamble de una empresa textil en Arequipa, Perú. Caso: Franky & Ricky S. A.
spellingShingle Investigación y evaluación ergonómica de las operaciones y procesos de ensamble de una empresa textil en Arequipa, Perú. Caso: Franky & Ricky S. A.
Zegarra Jimenez, Michell Mathaus
Evaluación ergonómica
Ergonomía en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Investigación y evaluación ergonómica de las operaciones y procesos de ensamble de una empresa textil en Arequipa, Perú. Caso: Franky & Ricky S. A.
title_full Investigación y evaluación ergonómica de las operaciones y procesos de ensamble de una empresa textil en Arequipa, Perú. Caso: Franky & Ricky S. A.
title_fullStr Investigación y evaluación ergonómica de las operaciones y procesos de ensamble de una empresa textil en Arequipa, Perú. Caso: Franky & Ricky S. A.
title_full_unstemmed Investigación y evaluación ergonómica de las operaciones y procesos de ensamble de una empresa textil en Arequipa, Perú. Caso: Franky & Ricky S. A.
title_sort Investigación y evaluación ergonómica de las operaciones y procesos de ensamble de una empresa textil en Arequipa, Perú. Caso: Franky & Ricky S. A.
author Zegarra Jimenez, Michell Mathaus
author_facet Zegarra Jimenez, Michell Mathaus
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alfaro Casas, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Zegarra Jimenez, Michell Mathaus
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación ergonómica
Ergonomía en el trabajo
topic Evaluación ergonómica
Ergonomía en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis corresponde a una investigación y evaluación ergonómica de las operaciones y procesos de ensamble de la empresa textil Franky y Ricky S.A. ubicada en la ciudad de Arequipa-Perú, la empresa mantiene sus indicadores medico ocupacionales donde se registran una serie de trastornos musculo esqueléticos y enfermedades ocupacionales en los trabajadores del proceso de ensamble, el principal problema evidenciado por el área de salud ocupacional podrían ser las posturas de trabajo y la gran cantidad de movimientos repetitivos que se generan en la parte superior del cuerpo por el tipo de proceso que se maneja en la empresa, para establecer los métodos de evaluación ergonómica que más se ajusten a este estilo de trabajo se utilizó el programa Selector de Métodos y con una evaluación in sito de las condiciones actuales y se determinó que los métodos JSI, RULA y OWAS eran los más idóneos para su aplicación y análisis, para determinar en qué operaciones se aplicaran los métodos ergonómicos se evaluó el volumen de producción y mediante un diagrama de Pareto se determinó el tipo de prenda que más se confecciona en dicho proceso, posteriormente la evaluación ergonómica fue aplicada a una muestra poblacional de 40 trabajadores de los diferentes puestos de trabajo del proceso de ensamble, se tomaron tiempos, fotografías y se grabaron las actividades para que se facilite la determinación del nivel de riesgo de cada operación, de igual manera se evaluaron las dimensiones y estructuras del puesto de trabajo mediante la comparación con las recomendaciones ergonómicas establecidas en la presente investigación, en los resultados finales del método JSI se evidencio que existen movimientos con un nivel de riesgo tolerable a moderado, en la evaluación de posturas mediante el método RULA se obtuvo como resultado que los Supervisores, Auxiliar y Operarios de Costura Recta, Remalle, Recubre, Ojaladora, Botonera y el Inspector de Control de Calidad presentan un riesgo de adecuado a crítico, requiriendo cambios a corto plazo, el método OWAS evidencio que existen posturas con la posibilidad de causar daños musculo esqueléticos, una vez estimado el nivel de riesgo ergonómico de todos los puestos de trabajo se realizaron las propuestas de mejora en las que se elaboró un programa de pausas activas para reducir las afecciones por movimiento repetitivos, capacitaciones y modificación de todos los puestos de trabajo para que mejoren las posturas adoptadas durante las operaciones realizadas, las mejoras conllevan una inversión inicial de s/.134,203.33 con un VAN y TIR positivos y con un periodo de recuperación de la inversión de 2.6 años posteriores a la implementación de las propuestas de mejora.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-10T23:40:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-10T23:40:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/2170
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/2170
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2170/6/Michell%20Zegarra_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2170/1/Michell%20Zegarra_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2170/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2170/5/Michell%20Zegarra_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 074beee4888a7503e86a24e82086d1b0
51c5d130d9a19393d474446a646e89a5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
332bed1bb2a2b1aeacef1eccfd1df2ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984844188090368
spelling Alfaro Casas, Luis AlbertoZegarra Jimenez, Michell Mathaus2019-09-10T23:40:04Z2019-09-10T23:40:04Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/2170La presente tesis corresponde a una investigación y evaluación ergonómica de las operaciones y procesos de ensamble de la empresa textil Franky y Ricky S.A. ubicada en la ciudad de Arequipa-Perú, la empresa mantiene sus indicadores medico ocupacionales donde se registran una serie de trastornos musculo esqueléticos y enfermedades ocupacionales en los trabajadores del proceso de ensamble, el principal problema evidenciado por el área de salud ocupacional podrían ser las posturas de trabajo y la gran cantidad de movimientos repetitivos que se generan en la parte superior del cuerpo por el tipo de proceso que se maneja en la empresa, para establecer los métodos de evaluación ergonómica que más se ajusten a este estilo de trabajo se utilizó el programa Selector de Métodos y con una evaluación in sito de las condiciones actuales y se determinó que los métodos JSI, RULA y OWAS eran los más idóneos para su aplicación y análisis, para determinar en qué operaciones se aplicaran los métodos ergonómicos se evaluó el volumen de producción y mediante un diagrama de Pareto se determinó el tipo de prenda que más se confecciona en dicho proceso, posteriormente la evaluación ergonómica fue aplicada a una muestra poblacional de 40 trabajadores de los diferentes puestos de trabajo del proceso de ensamble, se tomaron tiempos, fotografías y se grabaron las actividades para que se facilite la determinación del nivel de riesgo de cada operación, de igual manera se evaluaron las dimensiones y estructuras del puesto de trabajo mediante la comparación con las recomendaciones ergonómicas establecidas en la presente investigación, en los resultados finales del método JSI se evidencio que existen movimientos con un nivel de riesgo tolerable a moderado, en la evaluación de posturas mediante el método RULA se obtuvo como resultado que los Supervisores, Auxiliar y Operarios de Costura Recta, Remalle, Recubre, Ojaladora, Botonera y el Inspector de Control de Calidad presentan un riesgo de adecuado a crítico, requiriendo cambios a corto plazo, el método OWAS evidencio que existen posturas con la posibilidad de causar daños musculo esqueléticos, una vez estimado el nivel de riesgo ergonómico de todos los puestos de trabajo se realizaron las propuestas de mejora en las que se elaboró un programa de pausas activas para reducir las afecciones por movimiento repetitivos, capacitaciones y modificación de todos los puestos de trabajo para que mejoren las posturas adoptadas durante las operaciones realizadas, las mejoras conllevan una inversión inicial de s/.134,203.33 con un VAN y TIR positivos y con un periodo de recuperación de la inversión de 2.6 años posteriores a la implementación de las propuestas de mejora.TesisCampus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPEvaluación ergonómicaErgonomía en el trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Investigación y evaluación ergonómica de las operaciones y procesos de ensamble de una empresa textil en Arequipa, Perú. Caso: Franky & Ricky S. A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialPregrado2922358772935009722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILMichell Zegarra_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgMichell Zegarra_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13852http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2170/6/Michell%20Zegarra_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpg074beee4888a7503e86a24e82086d1b0MD56ORIGINALMichell Zegarra_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdfMichell Zegarra_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdfapplication/pdf11358705http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2170/1/Michell%20Zegarra_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf51c5d130d9a19393d474446a646e89a5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2170/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMichell Zegarra_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.txtMichell Zegarra_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain328428http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2170/5/Michell%20Zegarra_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt332bed1bb2a2b1aeacef1eccfd1df2caMD5520.500.12867/2170oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/21702021-11-17 23:03:05.528Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).