Aplicación de un modelo de negocios de ventas consultivas mediante organización de eventos online para negocios B2B2C–Ale Virtual

Descripción del Articulo

El confinamiento obligatorio, producto de la pandemia COVID -19, ha acelerado la transición entre las actividades físicas y las actividades online, siendo las más impactadas, aquellas empresas industriales que presentaban sus productos y servicios de manera presencial: visitando clientes, organizand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Novoa, Laura Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas de tercerización
Tercerización de servicios
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_b00b57f58c01a36cf0eeeee0527c2498
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4628
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de un modelo de negocios de ventas consultivas mediante organización de eventos online para negocios B2B2C–Ale Virtual
title Aplicación de un modelo de negocios de ventas consultivas mediante organización de eventos online para negocios B2B2C–Ale Virtual
spellingShingle Aplicación de un modelo de negocios de ventas consultivas mediante organización de eventos online para negocios B2B2C–Ale Virtual
Vásquez Novoa, Laura Carolina
Empresas de tercerización
Tercerización de servicios
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Aplicación de un modelo de negocios de ventas consultivas mediante organización de eventos online para negocios B2B2C–Ale Virtual
title_full Aplicación de un modelo de negocios de ventas consultivas mediante organización de eventos online para negocios B2B2C–Ale Virtual
title_fullStr Aplicación de un modelo de negocios de ventas consultivas mediante organización de eventos online para negocios B2B2C–Ale Virtual
title_full_unstemmed Aplicación de un modelo de negocios de ventas consultivas mediante organización de eventos online para negocios B2B2C–Ale Virtual
title_sort Aplicación de un modelo de negocios de ventas consultivas mediante organización de eventos online para negocios B2B2C–Ale Virtual
author Vásquez Novoa, Laura Carolina
author_facet Vásquez Novoa, Laura Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solís Valle, Eduardo Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Novoa, Laura Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Empresas de tercerización
Tercerización de servicios
Plan de negocio
topic Empresas de tercerización
Tercerización de servicios
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El confinamiento obligatorio, producto de la pandemia COVID -19, ha acelerado la transición entre las actividades físicas y las actividades online, siendo las más impactadas, aquellas empresas industriales que presentaban sus productos y servicios de manera presencial: visitando clientes, organizando conferencias técnicas y ferias industriales. Este rubro se centra en las ventas consultivas, donde los clientes deciden, no solo por el precio, sino por la solución integral que se les ofrece a sus particulares necesidades. La pandemia aceleró la transferencia hacia un espectro virtual, en donde la distancia, tiempo, espacio del ambiente y los altos costos de organización, ya no son impedimento. Las empresas han encontrado un aliado clave en las video-llamadas, para lograr transmitir su propuesta de valor con cientos o miles de potenciales clientes alrededor del mundo, con bajo costo y mucho más alcance. El presente proyecto de modelo de negocio denominado Ale virtual, ha sido elaborado en respuesta a esta creciente necesidad del segmento, apostando por una propuesta de valor centrada en el cliente, enfocada en aumentar sus ventas, mediante la captación, filtración y segmentación de potenciales clientes que cruzan todo el embudo de ventas, para entregarles la data de aquellos en etapa de “Oportunidad”, que están muy interesados en la solución y desean ponerse en contacto con el área comercial de las empresas prestadoras del servicio o producto. Ale Virtual realiza dicho recorrido en el embudo de ventas, mediante seminarios técnicos virtuales, donde participan ocho empresas para que muestren sus soluciones tecnológicas y técnicas mediante una ponencia de 45 minutos. AleVirtual se encarga de la búsqueda y captación de ingenieros y técnicos que pudieran estar interesados en la capacitación (Atracción/Contactos), luego se registran en el evento (generación de Leads), cuando terminan de vivenciar la charla completa (prospectos) y autorizan a la plataforma ponerlos en contacto con la empresa que dictó la charla (oportunidad); se cobra a las empresas por cada uno de estos participantes que llegaron a esta última etapa, logrando que el equipo comercial de las empresas tenga los datos de los clientes con altas oportunidades de cierres comerciales (ventas).La base de datos de registrados se maneja mediante un CRM, en el cual se puede generar un conocimiento individual de cada uno de los participantes, asegurando un tratamiento y seguimiento personalizado de todos los profesionales, para invitarlos a futuras charlas relacionadas a sus necesidades técnicas; aumentando su satisfacción y fidelidad con nuestra organización. Cada seminario realizado aumenta la base de datos de profesionales y técnicos de toda Latinoamérica, lo cual permite tener, en cada evento, una mayor asistencia y recaudación por certificados de participación (la asistencia al seminario es gratuita; pero existe un cobro opcional por certificado de participación). Todos los participantes de los eventos, tienen la opción de ser parte de los grupos en Whatsapp y Telegram, donde podrán interactuar con el resto de profesionales de toda la región interesados en el mismo tema; en estos grupos, los participantes suelen interactuar realizando consultas y compartiendo información de su interés. Se proyecta lograr posicionar el modelo de negocio, contando con una participación del mercado en los 4 países en que operamos de 3.3% de empresas y el 5% de profesionales, lo que representa llegar a 1152 empresas y 47150 profesionales en el periodo de 5 años. Con una inversión inicial de S/882,139.00se realizó una evaluación financiera con proyección a 5 años. Además, se ha obtenido el costo de capital del 10.38% que exige el inversionista, permitiendo obtener un Valor Presente Neto, que en este proyecto es mayor a cero, por lo que se le considera un proyecto viable.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-23T20:30:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-23T20:30:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/4628
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/4628
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4628/1/L.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4628/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4628/3/L.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4628/4/L.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 685ee720861c0122e02e3116529fefbb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
179af34de8c7ac6a89a44e5c5a400e6b
5fec799a67d4c2e625938d59f0b648b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984925466361856
spelling Solís Valle, Eduardo AlbertoVásquez Novoa, Laura Carolina2021-11-23T20:30:17Z2021-11-23T20:30:17Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4628El confinamiento obligatorio, producto de la pandemia COVID -19, ha acelerado la transición entre las actividades físicas y las actividades online, siendo las más impactadas, aquellas empresas industriales que presentaban sus productos y servicios de manera presencial: visitando clientes, organizando conferencias técnicas y ferias industriales. Este rubro se centra en las ventas consultivas, donde los clientes deciden, no solo por el precio, sino por la solución integral que se les ofrece a sus particulares necesidades. La pandemia aceleró la transferencia hacia un espectro virtual, en donde la distancia, tiempo, espacio del ambiente y los altos costos de organización, ya no son impedimento. Las empresas han encontrado un aliado clave en las video-llamadas, para lograr transmitir su propuesta de valor con cientos o miles de potenciales clientes alrededor del mundo, con bajo costo y mucho más alcance. El presente proyecto de modelo de negocio denominado Ale virtual, ha sido elaborado en respuesta a esta creciente necesidad del segmento, apostando por una propuesta de valor centrada en el cliente, enfocada en aumentar sus ventas, mediante la captación, filtración y segmentación de potenciales clientes que cruzan todo el embudo de ventas, para entregarles la data de aquellos en etapa de “Oportunidad”, que están muy interesados en la solución y desean ponerse en contacto con el área comercial de las empresas prestadoras del servicio o producto. Ale Virtual realiza dicho recorrido en el embudo de ventas, mediante seminarios técnicos virtuales, donde participan ocho empresas para que muestren sus soluciones tecnológicas y técnicas mediante una ponencia de 45 minutos. AleVirtual se encarga de la búsqueda y captación de ingenieros y técnicos que pudieran estar interesados en la capacitación (Atracción/Contactos), luego se registran en el evento (generación de Leads), cuando terminan de vivenciar la charla completa (prospectos) y autorizan a la plataforma ponerlos en contacto con la empresa que dictó la charla (oportunidad); se cobra a las empresas por cada uno de estos participantes que llegaron a esta última etapa, logrando que el equipo comercial de las empresas tenga los datos de los clientes con altas oportunidades de cierres comerciales (ventas).La base de datos de registrados se maneja mediante un CRM, en el cual se puede generar un conocimiento individual de cada uno de los participantes, asegurando un tratamiento y seguimiento personalizado de todos los profesionales, para invitarlos a futuras charlas relacionadas a sus necesidades técnicas; aumentando su satisfacción y fidelidad con nuestra organización. Cada seminario realizado aumenta la base de datos de profesionales y técnicos de toda Latinoamérica, lo cual permite tener, en cada evento, una mayor asistencia y recaudación por certificados de participación (la asistencia al seminario es gratuita; pero existe un cobro opcional por certificado de participación). Todos los participantes de los eventos, tienen la opción de ser parte de los grupos en Whatsapp y Telegram, donde podrán interactuar con el resto de profesionales de toda la región interesados en el mismo tema; en estos grupos, los participantes suelen interactuar realizando consultas y compartiendo información de su interés. Se proyecta lograr posicionar el modelo de negocio, contando con una participación del mercado en los 4 países en que operamos de 3.3% de empresas y el 5% de profesionales, lo que representa llegar a 1152 empresas y 47150 profesionales en el periodo de 5 años. Con una inversión inicial de S/882,139.00se realizó una evaluación financiera con proyección a 5 años. Además, se ha obtenido el costo de capital del 10.38% que exige el inversionista, permitiendo obtener un Valor Presente Neto, que en este proyecto es mayor a cero, por lo que se le considera un proyecto viable.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPEmpresas de tercerizaciónTercerización de serviciosPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Aplicación de un modelo de negocios de ventas consultivas mediante organización de eventos online para negocios B2B2C–Ale Virtualinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas42781867413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALL.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdfL.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdfapplication/pdf2645528http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4628/1/L.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf685ee720861c0122e02e3116529fefbbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4628/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTL.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtL.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain197009http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4628/3/L.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txt179af34de8c7ac6a89a44e5c5a400e6bMD53THUMBNAILL.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgL.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10915http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4628/4/L.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpg5fec799a67d4c2e625938d59f0b648b6MD5420.500.12867/4628oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/46282021-11-23 17:02:14.545Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).