La Virgen del Lago en el cine: la representación de los milagros y la cultura aimara en «2012 Virgen de Copacabana» de Leónidas Zegarra

Descripción del Articulo

La Virgen de Copacabana es la principal advocación mariana en Bolivia. Su historia fue fijada por primera vez en la Historia del Santuario de Nuestra Señora de Copacabana (1621) del fraile agustino Alonso Ramos Gavilán. En 2012 el director peruano Leónidas Zegarra estrenó Virgen de Copacabana: su hi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Meza, José Elías
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5588
http://doi.org/10.13035/H.2021.09.02.47
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cine religioso
Crítica cinematográfica
Difusión cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
Descripción
Sumario:La Virgen de Copacabana es la principal advocación mariana en Bolivia. Su historia fue fijada por primera vez en la Historia del Santuario de Nuestra Señora de Copacabana (1621) del fraile agustino Alonso Ramos Gavilán. En 2012 el director peruano Leónidas Zegarra estrenó Virgen de Copacabana: su historia y milagros. Tras examinar la carrera de Zegarra y el lugar que esta cinta tiene en su filmografía, este artículo estudia la representación del carácter milagroso de la Virgen y de la cultura aimara en dicha cinta, la cual se contrasta con las imágenes fijadas sobre dichos aspectos por Ramos Gavilán en su crónica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).