Influencia de la violencia conyugal en el desarrollo del trastorno depresivo en gestantes: Revisión sistemática y análisis bibliométrico de los últimos 10 años

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo sintetizar la evidencia disponible sobre la influencia de la violencia conyugal en el desarrollo del trastorno depresivo en gestantes en los últimos 10 años. La metodología empleada incluyó una revisión sistemática basada en PRISMA y un análisis bibliométrico. El proce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Pinedo, Jaidira Kaykana, Figueroa Albornoz, Keyla Arantxa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia conyugal
Depresión prenatal
Revisión sistemática
Análisis bibliométrico
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivo sintetizar la evidencia disponible sobre la influencia de la violencia conyugal en el desarrollo del trastorno depresivo en gestantes en los últimos 10 años. La metodología empleada incluyó una revisión sistemática basada en PRISMA y un análisis bibliométrico. El proceso PRISMA comenzó con la identificación de 2238 artículos en bases de datos como Scopus y Web of Science. En la fase de cribado, se eliminaron artículos duplicados, sin DOI, sin resumen completo y aquellos que no cumplían con los criterios de inclusión, reduciendo el número de estudios a 21 artículos relevantes. El análisis bibliométrico utilizó software especializado como R, Bibliometrix y VOSviewer para explorar tendencias de publicación, redes de colaboración entre instituciones y países, y coocurrencias de palabras clave. Los resultados indicaron una alta prevalencia de violencia conyugal asociada con síntomas depresivos en gestantes, identificando factores como la falta de apoyo social y el estigma del VIH como contribuyentes significativos. En conclusión, la violencia conyugal incrementa notablemente el riesgo de desarrollar depresión prenatal. Las redes de colaboración internacionales y el uso de instrumentos validados como el Cuestionario de Violencia contra la Mujer de la OMS y la Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo subrayan la necesidad de intervenciones integrales y adaptadas a contextos específicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).