El derecho a la desconexión digital y la salud de los trabajadores del régimen de la actividad privada en el sector público, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar de qué manera el derecho a la desconexión digital garantiza la salud de los trabajadores del régimen de la actividad privada en el sector público en el año 2020. La metodología implementada, se enmarcó en una investigación cualitativa, consideran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Torres, Darwin Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud laboral
Desconexión digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar de qué manera el derecho a la desconexión digital garantiza la salud de los trabajadores del régimen de la actividad privada en el sector público en el año 2020. La metodología implementada, se enmarcó en una investigación cualitativa, considerando un diseño no experimental transversal. Se consideró disposiciones normativas, jurisprudencia nacional y experiencia normativa internacional, vinculadas a desconexión digital y salud en el trabajo; asimismo, se eligió una muestra de 14 trabajadores del régimen de la actividad privada en el sector público, los mismos que fueron elegidos en la entidad identificada para el presente estudio; además, participaron 6 especialista dela materia en estudio, a efectos de dar mayor confiabilidad a los resultados. Por consiguiente, los resultados de la investigación se obtuvieron mediante un análisis descriptivo de las variables, permitiendo dilucidar los problemas planteados; en consecuencia, se logró verificar el cumplimiento de los objetivos; además, se concluyó que, el derecho a la desconexión digital per se garantiza de forma limitada la salud de los trabajadores del régimen de la actividad privada en el sector público, pues se necesita que el Estado cumpla de manera efectiva su rol fiscalizador sobre la materia; asimismo, se puso en evidencia que el uso de las tecnologías de la información y comunicación fuera de la jornada laboral facilita la vulneración del derecho a la desconexión digital, generando la sobreexposición a riesgos psicosociales y ergonómicos, que conllevan a la afectación de la salud de los trabajadores del régimen de la actividad privada en el sector público e incumplimiento de la Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo y su Reglamento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).