Evaluación de medidas de control implementadas para la reducción de factores de riesgo de fatiga laboral y somnolencia en los conductores de transporte de diésel B5 S-50 en la empresa MC Transportes S.R.L., Arequipa 2021
Descripción del Articulo
El estudio titulado “Evaluación de las medidas de control implementadas para la Reducción de factores de riesgo de fatiga laboral y somnolencia en los conductores de transporte de diésel B5 S-50 en la empresa MC Transportes S.R.L., Arequipa 2021” tiene por objetivo la evaluación de las medidas de co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5415 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5415 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fátiga laboral Somnolencia Salud laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El estudio titulado “Evaluación de las medidas de control implementadas para la Reducción de factores de riesgo de fatiga laboral y somnolencia en los conductores de transporte de diésel B5 S-50 en la empresa MC Transportes S.R.L., Arequipa 2021” tiene por objetivo la evaluación de las medidas de control implementadas para la reducción de los factores de riesgo de fatiga laboral en los conductores. Se realizó la visita e inspección in situ de la flota de camiones de la empresa MC Transportes S.R.L se aplicaron cuestionarios a los conductores de camiones y los operadores de los vehículos escolta. En el diagnóstico inicial se revisó el diagrama de procesos del servicio de transporte de combustible en tracto cisterna que se realiza desde la ciudad de Arequipa a la ciudad de Espinar en el Cusco. Siendo la metodología la aplicación de cuestionarios socio-demográficos, método GIRCAL para determinación de los niveles de somnolencia y el método SOFI-SM para evaluar las dimensiones de fatiga laboral, se tiene como resultados que los conductores se encuentran con IMC elevados; al evaluar la somnolencia se encontraron síntomas de apnea obstructiva del sueño durante el proceso de descanso de los conductores. En los descansos diurnos, los conductores duermen menos de 4 a 5 horas a consecuencia de los ruidos externos que interrumpen el sueño y la alteración del círculo circadiano mientras que los conductores de descanso nocturno duermen de 5 a 6 horas. Evaluando la fatiga laboral, los conductores presentaron anergia, disconfort físico en ambos turnos de manejo y somnolencia como dimensión adicional en la conducción nocturna; aplicando medidas de control como recomendaciones nutricionales en los conductores de tracto camiones para la gestión total respecto a la higiene del sueño, monitoreo del sueño con controles biométricos de ingreso y salida del hospedaje y pulseras de monitoreo del sueño, mejoras de los ambientes de descanso con condiciones apropiadas con la finalidad de que los conductores tengan un sueño reparador. Se tuvo como resultado el aumento de las horas de descanso en los conductores, registrándose el pernocte de 8 horas y el descanso diurno de 7 horas; lo cual aporta a que el conductor tenga menores riesgos de fatiga y somnolencia en el desempeño de su labor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).