Las estrategias competitivas en dos empresas importadoras de protección para la salud, Lima 2020
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo general determinar la diferencia existente en las estrategias competitivas percibidas por los trabajadores de la empresa uno y los trabajadores de la empresa dos. La metodología a implementar está basada en el diseño no experimental. La población fue de 34 trabaj...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6158 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6158 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competitividad Importaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo general determinar la diferencia existente en las estrategias competitivas percibidas por los trabajadores de la empresa uno y los trabajadores de la empresa dos. La metodología a implementar está basada en el diseño no experimental. La población fue de 34 trabajadores en la empresa uno y 33 colaboradores de la empresa dos del área de importaciones, considerando una muestra de tipo censal. La técnica e instrumentos es la encuesta tipo Likert. Asimismo, el análisis de la información fue por medio del programa SPSS 26.Dando como nivel de significancia bilateral de 0.000, la cual es < que 0.05, por lo tanto; se acepta la hipótesis alterna. Es decir, existe una diferencia significativa en las estrategias competitivas percibidas por los trabajadores de la empresa 1; que las percibidas por los trabajadores de la empresa 2, evidenciándose en la empresa 1 una media de 33,24 y para la empresa 2 una media de 41,71, lo que indica que la empresa 2 presenta mejor percepción en las estrategias competitivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).