Producción y exportación de chullos en fibra de alpaca y bambú para la ciudad de Nueva York – Estados Unidos de América

Descripción del Articulo

El presente plan evalúa las diversas oportunidades de negocio que tiene la empresa Undreamed EIRL para comercializar accesorios. Se ha detectado una oportunidad de negocio en productos que llevan los colores de la bandera de nacional y símbolos patrios. Por ello, se ha decidido apostar por el chullo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Barrantes, Angela Franccesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prendas de vestir
Fibras ecológicas
Exportaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_a9ac8cbf3a483338e7190e83bb497131
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3314
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producción y exportación de chullos en fibra de alpaca y bambú para la ciudad de Nueva York – Estados Unidos de América
title Producción y exportación de chullos en fibra de alpaca y bambú para la ciudad de Nueva York – Estados Unidos de América
spellingShingle Producción y exportación de chullos en fibra de alpaca y bambú para la ciudad de Nueva York – Estados Unidos de América
Rios Barrantes, Angela Franccesca
Prendas de vestir
Fibras ecológicas
Exportaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Producción y exportación de chullos en fibra de alpaca y bambú para la ciudad de Nueva York – Estados Unidos de América
title_full Producción y exportación de chullos en fibra de alpaca y bambú para la ciudad de Nueva York – Estados Unidos de América
title_fullStr Producción y exportación de chullos en fibra de alpaca y bambú para la ciudad de Nueva York – Estados Unidos de América
title_full_unstemmed Producción y exportación de chullos en fibra de alpaca y bambú para la ciudad de Nueva York – Estados Unidos de América
title_sort Producción y exportación de chullos en fibra de alpaca y bambú para la ciudad de Nueva York – Estados Unidos de América
author Rios Barrantes, Angela Franccesca
author_facet Rios Barrantes, Angela Franccesca
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rios Barrantes, Angela Franccesca
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prendas de vestir
Fibras ecológicas
Exportaciones
topic Prendas de vestir
Fibras ecológicas
Exportaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente plan evalúa las diversas oportunidades de negocio que tiene la empresa Undreamed EIRL para comercializar accesorios. Se ha detectado una oportunidad de negocio en productos que llevan los colores de la bandera de nacional y símbolos patrios. Por ello, se ha decidido apostar por el chullo, gorro de estilo originario andino, elaborado con eco fibras como la alpaca y el bambú en los colores más representativos del Perú por tejedoras de centros poblados de la región puna de Huancavelica, mismo que será administrado por una organización no gubernamental de nombre Prisma. Según registros de exportación de años anteriores, se evidencia que Estados Unidos es el principal comprador de la sub partida nacional 6505.00.90.00 en el país, por ello es elegido como mercado de destino para los gorros. El canal de distribución será la venta indirecta, el producto llevará la marca del cliente quien realizará la venta al consumidor final. Los ingresos que percibirá la empresa serán consecuencia de la exportación de los chullos, producto que asegura una ganancia neta de al menos el 30 por ciento para el primer año correspondiente a una utilidad neta superior a los 60 mil soles. Adicionalmente, se solicitará la restitución de derechos arancelarios mediante la tercera modalidad a través de las cajas de cartón del embalaje mismas que serán proveídas por Ingeniería en cartones y papeles SAC, quienes se encargan de la importación y pago total de los derechos arancelarios y ceden el derecho a la mencionada solicitud mediante una declaración jurada. Para la puesta en marcha del proyecto se requiere una inversión inicial de 30 mil soles, de los cuales la emprendedora del plan aportará 7 mil y requiere de un inversionista que financie los 23 mil faltantes. Se llegará al punto de equilibrio en el séptimo mes del primer año, al completar la venta de 2,845 unidades al cliente inicial. Al corte del primer año de funcionamiento se espera disponer de 24,163 unidades de moneda extranjera para invertir en la empresa, deduciendo las obligaciones a corto plazo, el principal motivo es que no se otorga créditos y esto permite gozar de liquidez. Como resultado de la homologación de las tres compañías de servicio logístico, vimos por conveniente elegir a DHL en la cual no solo se evaluó el costo si no otros criterios que a lo largo ayudaran a realizar ahorros progresivos en toda la cadena de suministro ya que son expertos de transporte con alcance global y conocimiento local, brindan múltiples soluciones a la medida de las necesidades de la empresa poniendo por delante extender la eficiencia y la flexibilidad. A partir del tercer año de funcionamiento la empresa estará habilitada para participar en la feria Perú Moda con lo que se espera captar a un mínimo de dos nuevos clientes. Además, participará activamente de las capacitaciones y seminarios promovidos por PROMPERÚ con lo que se espera a mediano plazo que Undreamed EIRL sea invitada a participar de su programa de Comercio Sostenible (Comercio Justo y Eco eficiencia) y misiones comerciales, por lo que desde el día uno de creada la empresa se establece como política interna una serie de requisitos que ayudarán a obtener la certificación del mencionado programa. Se recomienda que a mediano plazo la empresa se expanda y llegue a otros mercados, iniciando con la venta hacia otros estados del mismo país, y luego extendiéndose a otro territorio con una cartera de productos más extensa para no caer en el riesgo de la excesiva supeditación a un solo producto en un único mercado. La emprendedora del proyecto es la Srta. Angela Franccesca Ríos Barrantes, bachiller en Administración de Negocios Internacionales de la Universidad Tecnológica del Perú, quien cuenta con más de 10 años de experiencia en las áreas de producción y exportaciones de empresas textiles, tiene contactos en el rubro y conoce el manejo de éste. Es por esta razón que este plan será exitoso, ya que la emprendedora tiene un gran deseo de formar su proyecto propio donde aplicará toda su experiencia laboral y académica.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-19T22:22:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-19T22:22:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3314
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3314
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3314/6/Angela%20Rios_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3314/1/Angela%20Rios_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3314/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3314/5/Angela%20Rios_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1cf36342db5c5873ca424410a4625e51
df20c591d0352fe935b5f8a30d1f4e2d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5083c5d1360e045eec80ffc80dd95922
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984962150793216
spelling Rios Barrantes, Angela Franccesca2020-11-19T22:22:35Z2020-11-19T22:22:35Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/3314El presente plan evalúa las diversas oportunidades de negocio que tiene la empresa Undreamed EIRL para comercializar accesorios. Se ha detectado una oportunidad de negocio en productos que llevan los colores de la bandera de nacional y símbolos patrios. Por ello, se ha decidido apostar por el chullo, gorro de estilo originario andino, elaborado con eco fibras como la alpaca y el bambú en los colores más representativos del Perú por tejedoras de centros poblados de la región puna de Huancavelica, mismo que será administrado por una organización no gubernamental de nombre Prisma. Según registros de exportación de años anteriores, se evidencia que Estados Unidos es el principal comprador de la sub partida nacional 6505.00.90.00 en el país, por ello es elegido como mercado de destino para los gorros. El canal de distribución será la venta indirecta, el producto llevará la marca del cliente quien realizará la venta al consumidor final. Los ingresos que percibirá la empresa serán consecuencia de la exportación de los chullos, producto que asegura una ganancia neta de al menos el 30 por ciento para el primer año correspondiente a una utilidad neta superior a los 60 mil soles. Adicionalmente, se solicitará la restitución de derechos arancelarios mediante la tercera modalidad a través de las cajas de cartón del embalaje mismas que serán proveídas por Ingeniería en cartones y papeles SAC, quienes se encargan de la importación y pago total de los derechos arancelarios y ceden el derecho a la mencionada solicitud mediante una declaración jurada. Para la puesta en marcha del proyecto se requiere una inversión inicial de 30 mil soles, de los cuales la emprendedora del plan aportará 7 mil y requiere de un inversionista que financie los 23 mil faltantes. Se llegará al punto de equilibrio en el séptimo mes del primer año, al completar la venta de 2,845 unidades al cliente inicial. Al corte del primer año de funcionamiento se espera disponer de 24,163 unidades de moneda extranjera para invertir en la empresa, deduciendo las obligaciones a corto plazo, el principal motivo es que no se otorga créditos y esto permite gozar de liquidez. Como resultado de la homologación de las tres compañías de servicio logístico, vimos por conveniente elegir a DHL en la cual no solo se evaluó el costo si no otros criterios que a lo largo ayudaran a realizar ahorros progresivos en toda la cadena de suministro ya que son expertos de transporte con alcance global y conocimiento local, brindan múltiples soluciones a la medida de las necesidades de la empresa poniendo por delante extender la eficiencia y la flexibilidad. A partir del tercer año de funcionamiento la empresa estará habilitada para participar en la feria Perú Moda con lo que se espera captar a un mínimo de dos nuevos clientes. Además, participará activamente de las capacitaciones y seminarios promovidos por PROMPERÚ con lo que se espera a mediano plazo que Undreamed EIRL sea invitada a participar de su programa de Comercio Sostenible (Comercio Justo y Eco eficiencia) y misiones comerciales, por lo que desde el día uno de creada la empresa se establece como política interna una serie de requisitos que ayudarán a obtener la certificación del mencionado programa. Se recomienda que a mediano plazo la empresa se expanda y llegue a otros mercados, iniciando con la venta hacia otros estados del mismo país, y luego extendiéndose a otro territorio con una cartera de productos más extensa para no caer en el riesgo de la excesiva supeditación a un solo producto en un único mercado. La emprendedora del proyecto es la Srta. Angela Franccesca Ríos Barrantes, bachiller en Administración de Negocios Internacionales de la Universidad Tecnológica del Perú, quien cuenta con más de 10 años de experiencia en las áreas de producción y exportaciones de empresas textiles, tiene contactos en el rubro y conoce el manejo de éste. Es por esta razón que este plan será exitoso, ya que la emprendedora tiene un gran deseo de formar su proyecto propio donde aplicará toda su experiencia laboral y académica.Trabajo de suficiencia profesionalCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPPrendas de vestirFibras ecológicasExportacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 Producción y exportación de chullos en fibra de alpaca y bambú para la ciudad de Nueva York – Estados Unidos de Américainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosTítulo ProfesionalAdministración de Negocios InternacionalesPregrado45753169416026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTHUMBNAILAngela Rios_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgAngela Rios_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15411http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3314/6/Angela%20Rios_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpg1cf36342db5c5873ca424410a4625e51MD56ORIGINALAngela Rios_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdfAngela Rios_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdfapplication/pdf24660619http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3314/1/Angela%20Rios_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdfdf20c591d0352fe935b5f8a30d1f4e2dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3314/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAngela Rios_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf.txtAngela Rios_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain429213http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3314/5/Angela%20Rios_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt5083c5d1360e045eec80ffc80dd95922MD5520.500.12867/3314oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/33142021-11-18 01:32:11.837Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).