Implementación de voladura controlada para la reducción de costos unitarios – caso de estudio
Descripción del Articulo
Este estudio se deriva del problema que existían con las sobreroturas de las coronas al interior de la Minera KIWA, se identificó que la causa era la falta de implementación de una malla diseñada aplicando un método científico que permitiera estimar la cantidad óptima de taladros que estarían presen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5322 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5322 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Voladuras controladas (Minería) Minería Sistemas de perforación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | Este estudio se deriva del problema que existían con las sobreroturas de las coronas al interior de la Minera KIWA, se identificó que la causa era la falta de implementación de una malla diseñada aplicando un método científico que permitiera estimar la cantidad óptima de taladros que estarían presentes en la malla, además también permitiría estimar el tipo de explosivo, así como la cantidad que se debería usar en los arranques, cuadradores, ayudas y arrastres de perforación que se hallan en la malla perforada. De esta manera, una mala colocación de los explosivos y taladros en la malla estaba generando la sobrerotura de las coronas, lo que conllevaba a un incremento en la cantidad de tiempos innecesarios de limpieza como de sostenimiento esto se verá reflejado también en un mayor gasto para estos procesos, debido al incremento del coste unitario. Nuestra propuesta busca un diseñar un modelo novedoso para la red perforada utilizando un método matemático denominado Holmberg que buscara evitar la sobre rotura aplicando principios de voladura controlada para hacer mínimos los costes de la Unidad Minera Kiwa; para ello recolectaremos parámetros de tipo de roca como son índice de GSI, densidad de la roca, el RQD, que son datos a evaluar en campo para el inicio de nuestros cálculos otros datos a tomar en cuenta, son parámetros de las herramientas a utilizar durante la perforación y voladura como son longitudes de barras de perforación, diámetros de brocas a utilizar , tipos de explosivos todos estos datos nos servirán para para el cálculo de nuestros burdenes en el modelo reciente de malla. La aplicación de esta novedad nos ofrece una mejor distribución de las energías por lo que su aplicación es ideal para disminuir los costos ya sea en aceros de perforación, costos en sostenimiento, costos de limpieza, así como la optimización de los tiempos operativos, así como la obtención de una mejor granulometría y avance que es lo que tanto aqueja a nuestra unidad minera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).