Diseño eléctrico de baja tensión para el área de formulación láctea en la empresa Laive Ate-Vitarte, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo del presente proyecto es diseñar el sistema eléctrico de baja tensión en el área de formulación láctea, pues la empresa en estudio adquirió nuevas máquinas y surge necesario efectuar las mejoras para la puesta en funcionamiento. El desarrollo comprende en realizar el análisis de los dato...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6188 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6188 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Máquinas industriales Sistemas eléctricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | El objetivo del presente proyecto es diseñar el sistema eléctrico de baja tensión en el área de formulación láctea, pues la empresa en estudio adquirió nuevas máquinas y surge necesario efectuar las mejoras para la puesta en funcionamiento. El desarrollo comprende en realizar el análisis de los datos obtenidos de equipos existentes y los proyectados para de esta forma realizar los cálculos de la máxima demanda donde se dimensiona los conductores eléctricos, interruptores automáticos y otros elementos que conforman el tablero general. Posterior a ello se canaliza los cables del tablero de distribución hacia las máquinas, seguidamente mediante planos en CAD se ejecuta la simulación del posicionamiento del tablero, bandejas porta cable, máquinas y subtableros para definir la ubicación final de equipos. Adicionalmente, se puso en servicio el sistema de comunicación Ewon mediante la conexión de internet, lo que permite la telecomunicación con las máquinas adquiridas del país de España. La implementación del diseño eléctrico se realizó bajo los cálculos y dimensionamientos que permite suministrar energía eléctrica a las máquinas y la puesta en servicio del sistema de telecomunicación remota mediante la señal de internet. Mediante diversas pruebas efectuadas al finalizar los trabajos de ingeniería se evidencia que, el proyecto cumple con las exigencias normativas y los requerimientos del cliente para satisfacer la alimentación de los equipos con una inversión total de S/ 114,023.00. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).