Evaluación de créditos y su relación con el riesgo crediticio, en una empresa MYPE productora y comercializadora de colchones, Villa el Salvador entre los años 2008 al 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulada “Evaluación de créditos y su relación con el riesgo crediticio, en una empresa MYPE productora y comercializadora de colchones, Villa el Salvador entre los años 2008 al 2017”. Tiene como objetivo general medir el nivel de evaluación de los créditos para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hinostroza Guzmán, Lady Stephanie, Montañez Calla, Maryori Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crédito
Riesgo crediticio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulada “Evaluación de créditos y su relación con el riesgo crediticio, en una empresa MYPE productora y comercializadora de colchones, Villa el Salvador entre los años 2008 al 2017”. Tiene como objetivo general medir el nivel de evaluación de los créditos para determinar el riesgo crediticio. Se realizó una investigación explicativa y correlacional, con el fin de señalar la conexión que existe entre las variantes que se van a estudiar. Para resolver dicha problemática hemos definido que la variable endógena es la morosidad, asimismo las variables exógenas son las colocaciones de crédito, Producto Bruto Interno (PBI) en el sector servicios, la tasa desempleo y el número de agencias para determinar si tiene una relación positiva o negativa con la variable dependiente. Para dicho estudio se recopiló información de diversas fuentes estadísticas y financieras, asimismo en el procedimiento se utilizó un programa informativo como el Excel y un software econométrico llamado Gretl. Finalmente concluimos que a mayor incremento de las colocaciones de microcréditos en el Sistema Financiera generaría el aumento de la tasa de morosidad. El PBI de sectores existe una relación negativa, esto es debe al incremento económico del sector servicios lo cual deberá disminuir las tasas de morosidad para obtener una disposición de pago de las personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).