Liquidez y gestión de solvencia en las empresas de monitoreo y geolocalización, San Isidro, 2019-2021

Descripción del Articulo

Esta investigación sostiene como objetivo principal, establecer la influencia de la liquidez en la gestión de solvencia en las empresas de monitoreo y geolocalización, San Isidro, 2019-2021. Así pues, para determinar la cantidad de empresas que prestan este servicio en el distrito mencionado, se rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Espinoza, Diana Isabel, Zamora Quintero, Helen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liquidez (Finanzas)
Solvencia
Flujo de efectivo
Deuda corporativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación sostiene como objetivo principal, establecer la influencia de la liquidez en la gestión de solvencia en las empresas de monitoreo y geolocalización, San Isidro, 2019-2021. Así pues, para determinar la cantidad de empresas que prestan este servicio en el distrito mencionado, se recurrió a la Municipalidad de San Isidro, SUNAT y Cámara de Comercio, pero al no tener una respuesta positiva se consideró como población a cinco entidades identificadas en Google Maps. Sin embargo, solo dos entidades accedieron a brindarnos información para el desarrollo de este estudio. Asimismo, esta tesis se ha distribuido en 5 capítulos. El primer capítulo contiene el planteamiento del estudio. El segundo capítulo abarca la revisión de la literatura en la esfera internacional y nacional, teorías relacionadas al tema, definiciones de las variables, dimensiones e indicadores empleados. El tercer capítulo contiene los aspectos metodológicos, así como la descripción de las técnicas, instrumentos y métodos de análisis de datos. En dicho sentido, el alcance de esta investigación es explicativa, pues iniciando de un problema real se determinó los efectos que tiene la liquidez en la gestión de la solvencia. Además, para el trabajo de campo se empleó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. Posteriormente, los métodos de análisis de datos empleados fueron el alfa de Cronbach, tablas de frecuencia, pruebas de hipótesis y análisis de regresión. Adicionalmente, como análisis documental se emplearon los estados financieros para estimar, comparar, exponer la tendencia de saldos y la proporción porcentual de cada cuenta a través de los análisis horizontal, vertical y ratios financieros. El cuarto capítulo contiene los resultados e interpretaciones de las encuestas y de los análisis financieros. El quinto capítulo ostenta las discusiones contrastado con los resultados obtenidos y las teorías relacionadas al tema. Finalmente, se concretaron las conclusiones y recomendaciones basado en los resultados alcanzados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).