Relación del Estado de Flujos de Efectivo y la solvencia de las empresas comercializadoras del Perú en los periodos 2010 al 2015

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación del estado de flujos de efectivo y la solvencia de las empresas comercializadoras en el Perú en los periodos 2010 al 2015. También determinamos la relación de la actividad de operación, inversión y financiamiento con el endeudamiento patrimo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallegos Crisanto, Fabiola, Huaranca Padilla, Vasti Yaasiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/858
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado de Flujos de efectivo
Solvencia
Empresas comercializadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación del estado de flujos de efectivo y la solvencia de las empresas comercializadoras en el Perú en los periodos 2010 al 2015. También determinamos la relación de la actividad de operación, inversión y financiamiento con el endeudamiento patrimonial, el endeudamiento del activo total y la cobertura de gastos financieros. Aplicamos el análisis descriptivo – correlacional y el diseño no experimental de corte transversal en la data de empresas comerciales que informan a la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV) en los periodos trimestrales del año 2010 - 2015. La actividad de operación, inversión y financiamiento se ha utilizado como una medida del Estado de Flujos de Efectivo, mientras que el endeudamiento patrimonial, el endeudamiento del activo total y la cobertura de gastos financieros obtenidos se utilizan como un indicador de la solvencia de una empresa. Los resultados revelan cuanto mayor sea el flujo obtenido del ejercicio anterior, mayor será la confianza de los bancos en la empresa y, consecuentemente, mayor será la posibilidad de endeudarse frente a terceros y mayor será el acceso a la financiación con terceros, así mismo; cuando el endeudamiento patrimonial y el endeudamiento del activo total es menor, mayor serán las actividades de inversión. Se recomienda a las empresas del sector comercialización del Perú usar como herramienta el EFE ya que esta herramienta podría ser usada como una oportunidad para obtener financiamiento externo y demostrar la solvencia de la empresa, por ello nos parece conveniente darle la importancia a este estado financiero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).