El nacimiento del “ciberalismo”. Una genealogía crítica de la gubernamentalidad de Silicon Valley

Descripción del Articulo

El presente trabajo discute la emergencia de una nueva gubernamentalidad política, “el ciberalismo” o, en otros términos, “el ciberliberalismo”, asociada a la hegemonía de prácticas que fetichizan e idealizan el desarrollo tecnológico y, al mismo tiempo, desarrollan nuevas maneras de dominación y su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Colqui, Ysmael Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7769
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7769
https://doi.org/10.15366/bp2023.32.012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo tecnológico
Economía digital
Ciberalismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo discute la emergencia de una nueva gubernamentalidad política, “el ciberalismo” o, en otros términos, “el ciberliberalismo”, asociada a la hegemonía de prácticas que fetichizan e idealizan el desarrollo tecnológico y, al mismo tiempo, desarrollan nuevas maneras de dominación y sujeción deseante de los sujetos. Para esto, estudiaremos su origen tanto en sus prácticas sociales como en sus discursos explícitos, desde la contracultura californiana del siglo pasado hasta la actual pregnancia económica de Silicon Valley. Posteriormente, argumentaremos por qué existe una discontinuidad entre la gubernamentalidad ciberal y la gubernamentalidad neoliberal, así como una diferencia entre aquel concepto y las nociones de tecnoliberalismo y gubernamentalidad algorítmica. Así emergerá un marco teórico, en una suerte de genealogía crítica del valor, que eche luces sobre las dinámicas tecnológicas contemporáneas (relacionadas a la inteligencia artificial, los algoritmos, los big data, etc.) donde la cuestión política del control algorítmico de las subjetividades se conecta con la cuestión económica de valorización del valor capitalista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).