Creatividad y diseño interior de los estudiantes de primer ciclo, en la asignatura de Taller de Diseño de Espacios I, en la Escuela de Comunicaciones de un instituto superior privado de Lima, durante el periodo 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio deminvestigación tiene como objetivo describir la relación de la creatividad con el diseño de interior de los estudiantes del primer ciclo, en lamasignatura de Taller de Diseño de Espacios I, en la Escuela de Comunicaciones de un Instituto Privado de Lima, durante el periodo 2020...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calle Perez, Mirna Lucia, Marcelo Mancilla, Rocio De Las Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creatividad
Diseño de interiores
Estudiantes superiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UTPD_a4b2b418c220402819368389f25677b2
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4308
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Creatividad y diseño interior de los estudiantes de primer ciclo, en la asignatura de Taller de Diseño de Espacios I, en la Escuela de Comunicaciones de un instituto superior privado de Lima, durante el periodo 2020
title Creatividad y diseño interior de los estudiantes de primer ciclo, en la asignatura de Taller de Diseño de Espacios I, en la Escuela de Comunicaciones de un instituto superior privado de Lima, durante el periodo 2020
spellingShingle Creatividad y diseño interior de los estudiantes de primer ciclo, en la asignatura de Taller de Diseño de Espacios I, en la Escuela de Comunicaciones de un instituto superior privado de Lima, durante el periodo 2020
Calle Perez, Mirna Lucia
Creatividad
Diseño de interiores
Estudiantes superiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Creatividad y diseño interior de los estudiantes de primer ciclo, en la asignatura de Taller de Diseño de Espacios I, en la Escuela de Comunicaciones de un instituto superior privado de Lima, durante el periodo 2020
title_full Creatividad y diseño interior de los estudiantes de primer ciclo, en la asignatura de Taller de Diseño de Espacios I, en la Escuela de Comunicaciones de un instituto superior privado de Lima, durante el periodo 2020
title_fullStr Creatividad y diseño interior de los estudiantes de primer ciclo, en la asignatura de Taller de Diseño de Espacios I, en la Escuela de Comunicaciones de un instituto superior privado de Lima, durante el periodo 2020
title_full_unstemmed Creatividad y diseño interior de los estudiantes de primer ciclo, en la asignatura de Taller de Diseño de Espacios I, en la Escuela de Comunicaciones de un instituto superior privado de Lima, durante el periodo 2020
title_sort Creatividad y diseño interior de los estudiantes de primer ciclo, en la asignatura de Taller de Diseño de Espacios I, en la Escuela de Comunicaciones de un instituto superior privado de Lima, durante el periodo 2020
author Calle Perez, Mirna Lucia
author_facet Calle Perez, Mirna Lucia
Marcelo Mancilla, Rocio De Las Mercedes
author_role author
author2 Marcelo Mancilla, Rocio De Las Mercedes
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Venegas Mejía, Valia Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Calle Perez, Mirna Lucia
Marcelo Mancilla, Rocio De Las Mercedes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Creatividad
Diseño de interiores
Estudiantes superiores
topic Creatividad
Diseño de interiores
Estudiantes superiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente estudio deminvestigación tiene como objetivo describir la relación de la creatividad con el diseño de interior de los estudiantes del primer ciclo, en lamasignatura de Taller de Diseño de Espacios I, en la Escuela de Comunicaciones de un Instituto Privado de Lima, durante el periodo 2020. Los participantes fueron 37 estudiantes de distintas sedes en Lima. La metodología aplicada en la investigación pone a efecto un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo correlacional y un diseño nosexperimental. Cabe mencionar que los resultados expresan la existencia de una relación débil entre la creatividad con el diseño interior, del mismo modo se evidencia una relación débil entre las dimensiones de la variable creatividad, las cuales son fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración con la variable diseño interior. Es decir, se evidencia un nivel medio bajo de creatividad en loss estudiantes de la muestra, que difiere dee la variable diseño interior al obtener calificaciones más altas. Por tanto, las evaluaciones realizadas presentan una débil relación entre la creatividad con el diseño de interior de los estudiantes de primer ciclo reflejado en el puntaje de cada muestra respectiva con la asignatura de Taller de Diseño de Espacios I, en la Escuela de Comunicaciones de un Instituto Superior Privado de Lima durante el periodo 2020; Las evaluaciones realizadas a los estudiantes muestran un nivel medio del puntaje de creatividad y sus respectivas dimensiones; lo que explica el desarrollo de la habilidad en su fase inicial creativa en la formación de los estudiantes.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-12T00:33:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-12T00:33:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/4308
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/4308
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4308/1/Mirna_Calle_Rocio_Marcelo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4308/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4308/5/Mirna_Calle_Rocio_Marcelo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4308/6/Mirna_Calle_Rocio_Marcelo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv dc7d58c83d91bf6d0d373e4720a52917
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d734d09c0d9697907ad0ed0041e66384
c014f9ddc8aed0146033e603f6014237
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984826915946496
spelling Venegas Mejía, Valia LuzCalle Perez, Mirna LuciaMarcelo Mancilla, Rocio De Las Mercedes2021-07-12T00:33:30Z2021-07-12T00:33:30Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4308El presente estudio deminvestigación tiene como objetivo describir la relación de la creatividad con el diseño de interior de los estudiantes del primer ciclo, en lamasignatura de Taller de Diseño de Espacios I, en la Escuela de Comunicaciones de un Instituto Privado de Lima, durante el periodo 2020. Los participantes fueron 37 estudiantes de distintas sedes en Lima. La metodología aplicada en la investigación pone a efecto un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo correlacional y un diseño nosexperimental. Cabe mencionar que los resultados expresan la existencia de una relación débil entre la creatividad con el diseño interior, del mismo modo se evidencia una relación débil entre las dimensiones de la variable creatividad, las cuales son fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración con la variable diseño interior. Es decir, se evidencia un nivel medio bajo de creatividad en loss estudiantes de la muestra, que difiere dee la variable diseño interior al obtener calificaciones más altas. Por tanto, las evaluaciones realizadas presentan una débil relación entre la creatividad con el diseño de interior de los estudiantes de primer ciclo reflejado en el puntaje de cada muestra respectiva con la asignatura de Taller de Diseño de Espacios I, en la Escuela de Comunicaciones de un Instituto Superior Privado de Lima durante el periodo 2020; Las evaluaciones realizadas a los estudiantes muestran un nivel medio del puntaje de creatividad y sus respectivas dimensiones; lo que explica el desarrollo de la habilidad en su fase inicial creativa en la formación de los estudiantes.The objective of this research work is to describe the relationship between creativity and interior design in first-cycle students, in the subject of Space Design Workshop I, at the School of Communications of a Private Institute in Lima, during the period 2020. The participants were 37 students from different locations of Lima. The methodology applied in the research develops the quantitative approach with a correlational descriptive scope and the nonexperimental design. It is worth mentioning than the results showed that there is a weak relationship between creativity and interior design, in the same way a weak relationship is evidenced between the dimensions of the creativity variable which are fluidity, flexibility, originality and elaboration with the interior design variable. The tests also showed a low average level of creativity in the students in the sample, which, unlike the variable interior design, did obtain higher marks. It is concluded that there is a weak relationship between Creativity and Interior Design of first cycle students, in the subject of Space Design Workshop I, at the School of Communications of a Private Higher Institute of Lima during the period 2020. The evaluations made to the students show a medium level of the creativity score and its respective dimensions, which is explains the development of the skill in its initial creative phase in the formation of students.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPCreatividadDiseño de interioresEstudiantes superioreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Creatividad y diseño interior de los estudiantes de primer ciclo, en la asignatura de Taller de Diseño de Espacios I, en la Escuela de Comunicaciones de un instituto superior privado de Lima, durante el periodo 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Docencia Universitaria y Gestión EducativaUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa10798268131337http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMirna_Calle_Rocio_Marcelo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdfMirna_Calle_Rocio_Marcelo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdfapplication/pdf11242479http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4308/1/Mirna_Calle_Rocio_Marcelo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdfdc7d58c83d91bf6d0d373e4720a52917MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4308/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMirna_Calle_Rocio_Marcelo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtMirna_Calle_Rocio_Marcelo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain233928http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4308/5/Mirna_Calle_Rocio_Marcelo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtd734d09c0d9697907ad0ed0041e66384MD55THUMBNAILMirna_Calle_Rocio_Marcelo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgMirna_Calle_Rocio_Marcelo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12424http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4308/6/Mirna_Calle_Rocio_Marcelo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgc014f9ddc8aed0146033e603f6014237MD5620.500.12867/4308oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/43082021-11-18 03:13:47.411Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).