Diseño de las instalaciones eléctricas en media y baja tensión del edificio Primera Visión en Magdalena del Mar

Descripción del Articulo

El presente trabajo de informe de suficiencia final es presentar los requerimientos básicos y criterios para el de diseño de las instalaciones eléctricas en media y baja tensión del Edificio Primera Visión destinado al uso de oficinas en el distrito de Magdalena del Mar, en Lima, Perú. Para alcanzar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Linares, Josué
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instalaciones eléctricas
Edificaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de informe de suficiencia final es presentar los requerimientos básicos y criterios para el de diseño de las instalaciones eléctricas en media y baja tensión del Edificio Primera Visión destinado al uso de oficinas en el distrito de Magdalena del Mar, en Lima, Perú. Para alcanzar el desarrollo del informe, se ejecutó revisando las normas Nacionales, complementándose con normas internacionales, para el correcto, adecuado y seguro diseño de instalaciones de media y baja tensión. El diseño se basa principalmente en la carga estimada de consumo del edificio destinado para el funcionamiento de oficinas, respecto a éste cálculo de máxima demanda de los tableros eléctricos de los diferentes sistemas como HVAC, IISS, Comunicaciones, luego se selecciona los conductores de media tensión y ductos barra por capacidad térmica y caída de tensión, la carga define los transformadores de potencia y la dimensión de tableros dentro de los tableros ¨sic* tenemos se calcula el de banco de condensadores ya que es necesario por el uso de luminarias led en todas las áreas del edificio. También se realiza el cálculo de los sistemas de puesta a tierra para los diversos sistemas del proyecto. De acuerdo a esto se presenta un sistema de distribución de alimentación del edificio. Finalmente se realizó ingeniería de detalle representada por planos, esquemas, especificaciones, etc., efectuando selección de conductores, selección de transformadores, selección de ductos barra, dimensionamiento de tableros y el sistema de tierras
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).