Diseño y desarrollo de un prototipo de conmutador transmisión recepción para optimizar la operación del radar ionosférico del Instituto Geofísico del Perú

Descripción del Articulo

La presente tesis como objetivo optimizar el proceso de operación del radar ionosférico del Instituto Geofísico del Perú (IGP) a través de la aplicación de la integración de la metodología de despliegue de la función de calidad QFD y la metodología y la teoría de solución de problemas de inventiva T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yaya Arias, Rommel Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radar ionosférico
Conmutador transmisión recepción
Diseño de productos
TRIZ
QFD
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis como objetivo optimizar el proceso de operación del radar ionosférico del Instituto Geofísico del Perú (IGP) a través de la aplicación de la integración de la metodología de despliegue de la función de calidad QFD y la metodología y la teoría de solución de problemas de inventiva TRIZ para el desarrollo de un prototipo de conmutador transmisión recepción. Se realizó una evaluación de los requerimientos de los especialistas del IGP convirtiendo requerimientos en características funcionales del diseño del prototipo el cual, luego de su desarrollo, fue sometido a pruebas de laboratorio controlado y finalmente instalado en el radar ionosférico para validar su performance en la optimización del proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).