Cadenas de tienda de especerías y cremas en el mercado tradicional del distrito de Comas, del años 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo consiste en la comercialización de especies y cremas a través de una cadena de tiendas en el mercado tradicional del distrito de Comas. Comercializaremos productos que son ingredientes principales y complementarios para los diferentes tipos de comidas. Nuestro principal interés f...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/255 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/255 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación de la empresa Estudio de mercado Gastronomía Condimentos Plan de negocio |
| id |
UTPD_a006672b80e70c0230e25b8303e5c623 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/255 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cadenas de tienda de especerías y cremas en el mercado tradicional del distrito de Comas, del años 2016 |
| title |
Cadenas de tienda de especerías y cremas en el mercado tradicional del distrito de Comas, del años 2016 |
| spellingShingle |
Cadenas de tienda de especerías y cremas en el mercado tradicional del distrito de Comas, del años 2016 Díaz Saquiray, Ramón Andrés Planificación de la empresa Estudio de mercado Gastronomía Condimentos Plan de negocio |
| title_short |
Cadenas de tienda de especerías y cremas en el mercado tradicional del distrito de Comas, del años 2016 |
| title_full |
Cadenas de tienda de especerías y cremas en el mercado tradicional del distrito de Comas, del años 2016 |
| title_fullStr |
Cadenas de tienda de especerías y cremas en el mercado tradicional del distrito de Comas, del años 2016 |
| title_full_unstemmed |
Cadenas de tienda de especerías y cremas en el mercado tradicional del distrito de Comas, del años 2016 |
| title_sort |
Cadenas de tienda de especerías y cremas en el mercado tradicional del distrito de Comas, del años 2016 |
| author |
Díaz Saquiray, Ramón Andrés |
| author_facet |
Díaz Saquiray, Ramón Andrés Maguiña Delgadillo, Brenda Michelle Ramírez Vásquez, Dulce Lita |
| author_role |
author |
| author2 |
Maguiña Delgadillo, Brenda Michelle Ramírez Vásquez, Dulce Lita |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Saquiray, Ramón Andrés Maguiña Delgadillo, Brenda Michelle Ramírez Vásquez, Dulce Lita |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planificación de la empresa Estudio de mercado Gastronomía Condimentos Plan de negocio |
| topic |
Planificación de la empresa Estudio de mercado Gastronomía Condimentos Plan de negocio |
| description |
El presente trabajo consiste en la comercialización de especies y cremas a través de una cadena de tiendas en el mercado tradicional del distrito de Comas. Comercializaremos productos que son ingredientes principales y complementarios para los diferentes tipos de comidas. Nuestro principal interés fue a raíz de la problemática y la creciente necesidad de las amas de casa en encontrar puestos de mercado que se diferencien con una mejor calidad, presentación, seguridad en la salubridad y diversidad del producto. Para conocer dicha problemática, hemos realizado encuestas a las amas de casa en los mercados ubicados en el distrito de Comas. Durante la investigación de campo, se encontró con un público encuestado accesible a absolver las preguntas de nuestra investigación que fueron claves para identificar la problemática y necesidad que presentan al no encontrar un puesto de mercado que le ofrezcan productos salubres, con buena presentación y calidad, así como variables de frecuencia de compra, fidelidad de compra y preferencias. Así se logró observar la presencia de competidores directos e indirectos, quienes nos sirven como punto de partida para iniciar éste plan de negocio. La estructura por capítulos del plan de negocio es el siguiente: En el Capítulo I, trata de conocer el comportamiento del mercado, saber cuáles son nuestros competidores directos e indirectos en el rubro, conocer la demanda del mercado y dar a conocer los productos sustitutos y/o complementarios, así como también los factores estacionales que afectan a nuestros productos, y los entornos microeconómicos y macroeconómicos. En el capítulo II se tocara todos los temas que conciernen al plan de marketing de nuestro producto, desde la perspectiva de las 4p´s, las estrategias FODA que manejaremos, la comunicación de nuestra marca, mediante las estrategias de publicidad, promoción y tácticas de venta a corto plazo para que nuestro producto tenga aceptación, una gran atracción del mercado y posicionamiento en la mente de nuestro consumidor que son las amas de casa. El siguiente capítulo III engloba el tema logístico y la cadena de comercialización abarcando los procesos de compra e ingreso de productos, proceso de abastecimiento y finalmente el proceso de comercialización en el punto de venta. El capítulo IV define la organización, las personas que conforman el capital humano de la empresa, tanto sus responsabilidades y funciones de cada puesto, así como la parte de la constitución de la empresa, jurídica, detallando los pasos de la formación de la empresa Sabor y Sazón. Los dos últimos capítulos engloban la parte financiera; los presupuestos operativos y financieros, donde podremos visualizar el monto de la inversión en los próximos años, el grado de liquidez que tendrá la empresa; la estructura del financiamiento y aporte de socios, para luego realizar la evaluación financiera que atraiga a los inversionistas y nuestro análisis de sensibilidad para los escenarios insospechados que puedan acontecerse en el futuro. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-24T20:39:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-24T20:39:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/255 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/255 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/255/9/0820026-0810561-0821200.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/255/1/0820026-0810561-0821200.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/255/2/license_url http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/255/3/license_text http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/255/4/license_rdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/255/5/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/255/8/0820026-0810561-0821200.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b32d8485864fbd3e167b705fbdf2ae3 88fa572456a3a9d6cf895f18242dc0e1 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8243a289711d485439947d5f27d87d68 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984827822964736 |
| spelling |
Díaz Saquiray, Ramón AndrésMaguiña Delgadillo, Brenda MichelleRamírez Vásquez, Dulce Lita2016-11-24T20:39:51Z2016-11-24T20:39:51Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12867/255El presente trabajo consiste en la comercialización de especies y cremas a través de una cadena de tiendas en el mercado tradicional del distrito de Comas. Comercializaremos productos que son ingredientes principales y complementarios para los diferentes tipos de comidas. Nuestro principal interés fue a raíz de la problemática y la creciente necesidad de las amas de casa en encontrar puestos de mercado que se diferencien con una mejor calidad, presentación, seguridad en la salubridad y diversidad del producto. Para conocer dicha problemática, hemos realizado encuestas a las amas de casa en los mercados ubicados en el distrito de Comas. Durante la investigación de campo, se encontró con un público encuestado accesible a absolver las preguntas de nuestra investigación que fueron claves para identificar la problemática y necesidad que presentan al no encontrar un puesto de mercado que le ofrezcan productos salubres, con buena presentación y calidad, así como variables de frecuencia de compra, fidelidad de compra y preferencias. Así se logró observar la presencia de competidores directos e indirectos, quienes nos sirven como punto de partida para iniciar éste plan de negocio. La estructura por capítulos del plan de negocio es el siguiente: En el Capítulo I, trata de conocer el comportamiento del mercado, saber cuáles son nuestros competidores directos e indirectos en el rubro, conocer la demanda del mercado y dar a conocer los productos sustitutos y/o complementarios, así como también los factores estacionales que afectan a nuestros productos, y los entornos microeconómicos y macroeconómicos. En el capítulo II se tocara todos los temas que conciernen al plan de marketing de nuestro producto, desde la perspectiva de las 4p´s, las estrategias FODA que manejaremos, la comunicación de nuestra marca, mediante las estrategias de publicidad, promoción y tácticas de venta a corto plazo para que nuestro producto tenga aceptación, una gran atracción del mercado y posicionamiento en la mente de nuestro consumidor que son las amas de casa. El siguiente capítulo III engloba el tema logístico y la cadena de comercialización abarcando los procesos de compra e ingreso de productos, proceso de abastecimiento y finalmente el proceso de comercialización en el punto de venta. El capítulo IV define la organización, las personas que conforman el capital humano de la empresa, tanto sus responsabilidades y funciones de cada puesto, así como la parte de la constitución de la empresa, jurídica, detallando los pasos de la formación de la empresa Sabor y Sazón. Los dos últimos capítulos engloban la parte financiera; los presupuestos operativos y financieros, donde podremos visualizar el monto de la inversión en los próximos años, el grado de liquidez que tendrá la empresa; la estructura del financiamiento y aporte de socios, para luego realizar la evaluación financiera que atraiga a los inversionistas y nuestro análisis de sensibilidad para los escenarios insospechados que puedan acontecerse en el futuro.Trabajo de suficiencia profesionalCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPPlanificación de la empresaEstudio de mercadoGastronomíaCondimentosPlan de negocioCadenas de tienda de especerías y cremas en el mercado tradicional del distrito de Comas, del años 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Administración y MarketingUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosTítulo ProfesionalAdministración y MarketingPregrado430685934636245445936392413306http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTHUMBNAIL0820026-0810561-0821200.pdf.jpg0820026-0810561-0821200.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12020http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/255/9/0820026-0810561-0821200.pdf.jpg6b32d8485864fbd3e167b705fbdf2ae3MD59ORIGINAL0820026-0810561-0821200.pdf0820026-0810561-0821200.pdfapplication/pdf2996025http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/255/1/0820026-0810561-0821200.pdf88fa572456a3a9d6cf895f18242dc0e1MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/255/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/255/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/255/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/255/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXT0820026-0810561-0821200.pdf.txt0820026-0810561-0821200.pdf.txtExtracted texttext/plain213882http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/255/8/0820026-0810561-0821200.pdf.txt8243a289711d485439947d5f27d87d68MD5820.500.12867/255oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2552021-11-17 22:31:53.523Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).