Gestión de riesgos aplicada al proyecto Bono de Protección de Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos, según la metodología del PMI

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo evaluar la gestión de riesgos propuesta para el proyecto BPVVRS (Bono de Protección de Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos), ejecutado en el distrito de Villa María del Triunfo por la Entidad Técnica IPG Ingeniería Integral S.A.C. Para realizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pardo Arce, Julio Andre, Quintana Castro, Jose Jonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos
Gestión de riesgos (Construcción)
Control de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo evaluar la gestión de riesgos propuesta para el proyecto BPVVRS (Bono de Protección de Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos), ejecutado en el distrito de Villa María del Triunfo por la Entidad Técnica IPG Ingeniería Integral S.A.C. Para realizar la propuesta de gestión de riesgos se optó por seguir los lineamientos de la Guía de los FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS o Guía del PMBOK, específicamente el capítulo 11, el cual abarca todo los relacionado a la gestión de riesgos de un proyecto. El problema identificado fue la alta frecuencia con la que se manifestaron eventos negativos durante la ejecución del proyecto, esto debido a la necesidad de una política organizacional que incluya la gestión de riesgos dentro de su etapa de planificación. Estos problemas manifestados implicaron mermas en las utilidades y retrasos durante la ejecución del proyecto. Para la solución de este problema se propone realizar la gestión de los riesgos del proyecto implementando 4 procesos establecidos en la Guía del PMBOK: Planificar la Gestión de los Riesgos, Identificar los Riesgos, Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos y Planificar la respuesta a los Riesgos. Con la realización de los procesos de la Guía del PMBOK para la gestión de riesgos se logró identificar 31 riesgos, de los cuales 08 representaron una amenaza alta, 09 una amenaza moderada y 14 una amenaza baja. Finalmente, se planteó una estrategia proporcional al nivel de amenaza de cada uno de los riesgos identificados y jerarquizados. Con las propuestas ya planteadas para cada uno de los riesgos individuales se calculó su nuevo nivel de amenaza obteniendo 02 riesgos de amenaza alta, 10 de amenaza moderada y 19 de amenaza baja. Concluyendo de esta forma que una realización proactiva de la gestión de riesgos permite reducir el nivel de amenaza al que se encuentra expuesto el proyecto BPVVRS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).