Diseño e implementación de una tienda especializada de productos y servicios para mascotas “FASHION MASCOTS”

Descripción del Articulo

Desde hace algunos años, numerosos estudios han determinado que las mascotas son seres considerados como familia, otorgando beneficios tanto emocional como físicamente, por ejemplo: la interacción con perros reduce el nivel de estrés en niños con apego (Beetz etal., 2012). También se determinaron bu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Deza Saavedra, Elmer Omar, Quiroz Juárez, Catalina del Rosario, Carreño Rojas, Shirley Marlene, Guardia Ramírez, Eduardo Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Animales domésticos
Accesorios para animales
Servicios para animales
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Desde hace algunos años, numerosos estudios han determinado que las mascotas son seres considerados como familia, otorgando beneficios tanto emocional como físicamente, por ejemplo: la interacción con perros reduce el nivel de estrés en niños con apego (Beetz etal., 2012). También se determinaron buenos indicadores relacionados a salud y la compañía de las mascotas (Headey & Grabka, 2007). Igualmente, se observa que, el 63% de las familias tienen mascotas, de acorde a la APPMA (National Pet Owners Survey) de los Estados Unidos. En el Perú, actualmente, la población de “Animal Lovers” o amantes de los animales se incrementó en un 29,45% con respecto al periodo 2019-2020, estimándose que existen casi cuatro millones de familias que poseen mascotas, volviendo muy rentables las tiendas, peluquerías y veterinarias para mascotas. Estas cifras van de la mano con las nuevas costumbres, dado que el 23,7% de parejas deciden adoptar mascotas en lugar de tener hijos (Cámara de Comercio de Perú, 2021).Igualmente, se observó que durante el año 2020, las tiendas de artículos para mascotas con aplicaciones de comercio electrónico crecieron en un 50% y 70%, este incremento en el mercado de productos para mascotas, presentó ventas de $ 270 millones en 2019 y a pesar de la pandemia en 2020 se presentó un crecimiento del 10% y vía online del 30% y se espera un crecimiento sostenido de 9,4% para el año 2024; proyectándose además, que el rubro de cuidado y accesorios para mascotas crezca entre un 100% y 150%, dado que existen condiciones favorables (IPSOS Perú, 2020).En este sentido, las tendencias a futuro muestran que la población tiende a cuidar ahora más de sus mascotas gastando un promedio de S/. 200 a S/. 300 por mes, lo cual indica que incursionar en este sector generará muchos beneficios a futuro (IPSOS Perú, 2020). Ante este crecimiento del mercado, y tomando como base la encuesta que se realizó, se determinó la existencia de una demanda importante en el rubro antes mencionado; dado que el 62% de los encuestados compra habitualmente ropa y accesorios y el 13% no ha encontrado productos a su gusto. De ahí que, ante la pregunta sobre los problemas que encuentran al comprar ropa y accesorios para su mascota; el 55% manifiesta que los tamaños no son los correctos o que no se la puede probar antes de adquirirlas, un 24% manifiesta que las telas no son de buena calidad y el otro 21% no encuentran diseños de su gusto. De manera que, ante un crecimiento en la demanda de artículos para mascotas, así como la existencia de una demanda insatisfecha relacionada a la ropa y accesorios de calidad, es que se justifica la propuesta de un modelo de negocio de venta de ropa y accesorios para mascotas, basado en tres ejes: la venta de ropa y accesorios con diseños innovadores y de moda, confección de modelos a gusto y medida del cliente y alquiler de prendas para ocasiones especiales. El acceso a los servicios se da a través de una tienda física para exposición de los productos y ambientes adecuados que permitan al cliente probar las prendas en sus mascotas, fomentando una interacción con los clientes y cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad. Además, Fashion Mascots tendrá una página web que le permitirá captar la atención de los posibles clientes, así como realizar compras online con servicio de delivery. A largo plazo se considera implementar un aplicativo móvil. La estrategia a utilizar es, proporcionar un servicio diferenciado mediante la oferta de ropa para mascotas hechas bajo pedido y a medida, además del alquiler de disfraces para fiestas especiales. Las características especiales del producto son la tela de calidad e hipoalergénica, accesorios para toda ocasión, diseños con estilos modernos y la entrega de los pedidos a domicilio. Para ello, se contará con un equipo de diseñadores de ropa lo que permitirá ofrecer productos innovadores acorde a la necesidad del cliente. Finalmente, al aplicar los indicadores de evaluación financiera se tiene un COK (Costo de Oportunidad del Capital) del 13.81%, lo que representa un nivel positivo de rendimiento de la inversión en el plazo establecido, sobre la base del cálculo del WACC (Costo Promedio Ponderado de Capital), se tiene el nivel de endeudamiento y el coste financiero del mismo que es de 11.61%; en cuanto a la TIR se presenta un retorno de lo invertido de 26% y un VAN de S/. 64,114.79; lo que representa que la inversión es viable y generará beneficios a futuro. Al valorar el costo beneficio se obtiene 1.73 que indica que por cada sol invertido se obtiene 0.73 céntimos de ganancia. Estos resultados muestran que la ejecución de Fashion Mascots presenta una viabilidad económica con un retorno favorable de la inversión, con beneficios económicos para el inversor, un riesgo moderado y un sector con crecimiento potencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).